Lugar: Hotel SB Icaria Barcelona (Av. d’Icària, 195, 08005 Barcelona)
Patrocinaron: | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Grupo Vía toma el pulso a los nuevos proyectos residenciales en Barcelona
El pasado miércoles 30 de mayo, Grupo Vía organizó en Barcelona la jornada “Ágora: Nuevos proyectos de arquitectura en viviendas”, en la que se desvelaron los principales proyectos y tendencias en arquitectura residencial por parte de inmobiliarias como Stoneweg Living, TR Corporación y Uniq Residential y de firmas líderes de arquitectura del sector como TDB Arquitectura, Juli Pérez-Català Arquitectura, GCA Architects, MBM Arquitectes y BXD Arquitectura.
Grupo Vía ha organizado en el Hotel SB Icària la tercera edición de este evento sobre vivienda para analizar el despegue, tendencias y retos de los proyectos residenciales de la mano de inmobiliarias y estudios de arquitectura de Barcelona. En esta jornada, patrocinada por Jacob Delafon, Placo, Soprema y Tarkett, se conocieron espectaculares nuevos proyectos residenciales en marcha así como las claves y los trabajos realizados en el ámbito de la reforma de edificios residenciales y nuevas viviendas unifamiliares.
El evento contó con la ponencia de Carlos Galofre, director de Real Estate Investments de Stoneweg Living, quién presentó la nueva promoción Marina Living en primera línea de Badalona, en la que se ha apostado por reducir las plantas y favorecer la ventilación e iluminación natural y generar visuales en diagonal al mar así como crear zonas comunes tanto en planta baja, como en terrazas intermedias y áticos. Galofre destacó la importancia del estudio de mercado previo para entender la demanda y realizar un producto adecuado a la ubicación así como desveló que el factor por el que los usuarios están dispuestos a pagar más por una vivienda es por su certificación energética A y B. Desde TR Grupo Inmobiliario, su director general Fernando Tortajada, mostró el proyecto de Torre Estronci 99 en L’Hospitalet de Llobregat para AEDAS Homes y centró su ponencia en cómo promover con sostenibilidad en oposición a los errores anteriores del sector (proyectos en zonas sin demandas e inadecuados a los clientes, con un elevado número de emisiones e ineficaces energéticamente y generando muchos residuos en obra). Tortajada identificó como clave estudiar el emplazamiento así como las necesidades actuales y futuras del cliente gracias al Big Data y apostar por la tecnología BIM para realizar simulaciones de consumo del edificio, así como un modelado energético para reducir la demanda y optimizar el consumo así como elegir materiales y sistemas más eficientes. Al mejorar y optimizar los procesos, realizar una planificación más eficiente, tener en cuenta el reciclaje de los materiales y apostar por procesos de industrialización se pueden generar promociones más sostenibles y rentables. En el caso de Torre Estronci 99, el consumo será de 7 kw/m2/año y 1kg co2 de emisiones/año.
Desde Uniq Residential, su Managing Director Celestí Ventura y su Asset Manager Marc Cabarrocas, explicaron la importancia de analizar los proyectos inmobiliarios de manera ágil y de definir bien el producto desde el inicio, ya que un error en la fase de análisis se paga muy caro a posteriori. Ventura y Cabarrocas desvelaron el nuevo proyecto exclusivo en Rosselló 257 junto a OAB en el que se ha rehabilitado y cambiado el uso de un edificio racionalista de los años 50 de Terradas Arquitectos, catalogado y protegido. El proyecto apuesta por generar dos viviendas simétricas por planta, abriendo las instalaciones al patio con una galería de servicios, añadiendo apeos a izquierda/derecha y considerando la distribución lo más crucial: se han generado dos zonas (noche y día), se ha apostado por mantener las visuales de todas las ventanas a la vez (que actúan como cuadros a la ciudad), se ha buscado poder disfrutar del máximo espacio y sensación de amplitud y luz mediante puertas y paredes correderas, así como se ha trabajado el encaje de la cocina y sus posibilidades de configuración más o menos abierta.
El arquitecto Juli Pérez-Català (Juli Pérez-Català Arquitectura) defendió cómo de las situaciones más difíciles y negativas surgen las oportunidades, ventajas y singularidades de los proyectos y compartió los diferentes trabajos realizados en rehabilitación de edificios residenciales en el casco antiguo de la ciudad (Sant Pere 18, Rec Comtal o una fábrica rehabilitada en la calle Riereta, entre otros). En estas obras se ha apostado por el espíritu transformador de los espacios para solucionar los problemas de densidad y falta de luz, jugando con transparencias y espejos, permitiendo que el exterior invada el interior de las viviendas, así como generando un diálogo entre lo antiguo y lo nuevo permitiendo que se lean las huellas del pasado y generando distribuciones muy abiertas que amplíen visualmente la vivienda. Por su parte, Oriol Capdevila, arquitecto y socio de MBM Arquitectes, desgranó el proyecto de rehabilitación de la antigua Editorial Seguí en el barrio de Gràcia de Barcelona, en el que se ha recuperado la edificabilidad gracias a una remonta en un edificio catalogado y se ha cambiado su uso a residencial, apostando por la aerotermia, adaptando la distribución a los huecos y creando el máximo espacio posible en las cuatro viviendas por rellano. Asimismo, Capdevila también exhibió un proyecto de nueva construcción residencial para alquiler en Ciutat de Granada 159-161, que se levantará sobre un aparcamiento existente con continuidad con otras piezas existentes en la parcela, con una edificabilidad muy limitada y con un sistema de instalaciones centralizado.
Desde TDB Arquitectura, los arquitectos Juan Trias de Bes y Marta Pascual, hablaron sobre dos promociones inmobiliarias en edificios catalogados de Barcelona como son el Palau Moxó y la Casa Burés. En el primero, ha sido fundamental la comunicación con el cliente y con la administración, ponerse al servicio y entender la naturalidad de las tipologías en base a las estructuras existentes, generar un núcleo servidor que conecte las plantas y nuevo núcleo de acceso, catalogar y detectar los elementos a preservar y recuperar, así como la gran importancia que tiene el encaje de las instalaciones y la apuesta por generar zonas comunes. Este último punto también se ha trabajado en el proyecto de Casa Burés, un edificio catalogado B de 1905 en el que además de recuperar los techos y piezas singulares modernistas se ha reforzado estructuralmente y acústicamente así como generado un nuevo forjado y adaptado a
la tecnología actual. Desde TDB Arquitectura también avanzaron algunas primeras conclusiones de su programa de investigación en vivienda hARQware housing. Por parte de GCA Architects, el arquitecto Joan Farré, expuso el trabajo realizado en una nueva promoción de viviendas en Gavá (Barcelona) en la que se ha tenido en cuenta la ubicación privilegiada (relación directa con el mar en primera línea, cerca de Barcelona y en un entorno tranquilo, cómodo y natural) para trabajar r en el proyecto los siguientes aspectos: máximo aprovechamiento de la edificabilidad al desagruparla en once núcleos familiares que comparten un acceso único y lograr mayor superficie de terrazas sin perder edificabilidad; búsqueda de la luz y dignificar los sótanos de acceso (el patio articular las circulaciones y lleva luz al sótano que actuará como entrada del edificio liberando la planta baja para disfrute de las viviendas); distribución lógica que permita la agregación y agrupamiento y diferentes tipologías; y una materialidad singular (con fachadas con personalidad en contacto con el terreno y con cambios de color para reflejar vibraciones y reflejos).
Finalmente, desde BXD Arquitectura, los arquitectos Francesc Buixeda y María Barcina, relataron las innovaciones en el campo de la vivienda que han ido aplicando en el despacho tras el aprendizaje en proyectos como los tres edificios de viviendas de lujo en Pedralbes junto a TDB Arquitectura (donde se ha sacado la estructura fuera, y se ha apostado por el rigor métrico, el orden y la sistematización) o en viviendas unifamiliares industrializadas con estructura de madera contralaminada y envolvente de fachada ventilada y celosía. Todo este know how constructivo y apuesta hacia una construcción más industrializada y sostenible se ha aplicado en proyectos recientes y en marchas como un edificio de 30 viviendas en Sant Just Desvern, un edificio en la zona de Bonanova de Barcelona, un edificio de viviendas en Sabadell o dos promociones residenciales en Sitges.
El evento finalizó con un debate entre todos los ponentes en el que se analizó cómo ha cambiado el sector y las diferentes tipologías de clientes, la gran importancia de las zonas comunes y espacios de interacción en los inmuebles, la apuesta por una mayor variedad tipológica de viviendas en cada proyecto, la generación de proyectos hacia personas de la tercera edad o el papel clave de la eficiencia energética y certificación, entre otros temas.
Ponentes:
Galería:{module GALERÍA – ÁGORA BCN 2018}
Programa:
09:00h Recepción asistentes.
09.30h Presentación del evento a cargo de Jose G. Osorio, Director de publicaciones. GRUPO VÍA.
09.40h Presentación a cargo de Víctor Gallego, Director de JACOB DELAFON.
09.45h Carlos Galofre, Director Real Estate Investments de STONEWEG LIVING “Promoción residencial Marina Living, en primera línea de Badalona”.
10.00h Fernando Tortajada, Director General de TR GRUPO INMOBILIARIO “Torre Estronci 99 en L’Hospitalet de Llobregat. Promover con sostenibilidad”.
10.15h Celestí Ventura, Managing Director, y Marc Cabarrocas, Asset Manager de UNIQ RESIDENTIAL “Proyecto Roselló 257 en Barcelona”.
10.30h Enrique Bretos, Director General de TARKETT.
10.40h Coffee Break.
11.25h Raúl Álvarez Antón, Soprema Iberia Technical Manager de SOPREMA.
11.30h Penélope Gonzalez de la Peña, Responsable Departamento Técnico de PLACO SAINT-GOBAIN.
11.35h Juli Pérez-Català, arquitecto de JULI PÉREZ-CATALÀ ARQUITECTURA.
11.50h Oriol Capdevila, arquitecto de MBM ARQUITECTES “Restructuración de la antigua Editorial Seguí a residencial y nueva promoción de viviendas en la calle Ciutat de Granada en Barcelona.”
12.05h Juan Trias de Bes, arquitecto de TDB ARQUITECTURA.
12.20h Joan Farré, Arquitecto y Director de Proyectos de GCA ARCHITECTS: “Proyecto de 11 viviendas en Gavá (Barcelona)”.
12.35h Francesc Buixeda y María Barcina, arquitectos de BXD ARQUITECTURA.
12.50h Debate con todos los ponentes.
13.30h Fin del evento.