Banners NEW 2021 Casa Conectadat 2021 v5

Patrocina:

Logo Bosch     

Más de 150 profesionales participan en el Webinar de Grupo Vía:

Casa Conectada – Tendencia en Nuevas Promociones

El martes 01 de junio Grupo Vía ha organizado un Webinar donde se han inscrito más de 250 profesionales del sector, muchos de ellos referentes en España. Durante el debate los panelistas han hablado sobre las tendencias actuales en la casa conectada, la “vuelta” a la normalidad, la sostenibilidad y acerca de las barreras para la implementación de este tipo de soluciones en las nuevas promociones.

Panelistas:

[widgetkit id=»284″ name=»Panelistas Webinar CASA CONECTADA – 01 JUNIO 2021″]

El Webinar “Casa Conectada – Tendencia en Nuevas Promociones” del martes 01 de junio de 2021 ha tenido como panelistas a Lucas Galan Lubascher de NEINOR HOMES, Jorge Artieda Trigueros de ACCIONA, Silvia Gómez Tortosa de AEDAS HOMES, Jaime Salvá de JAIME SALVÁ ARQUITECTURA & INTERIORISMO y Alberto Sanz de VIA ÁGORA. El Webinar ha sido moderado por José García Osorio de GRUPO VÍA y ha contado con el patrocinio BOSCH en presencia de Estefanía Hernández y Cristina Fernandez Cadierno.

Estefanía Hernández de Bosch ha explicado que como fabricantes de sistemas de conectados a la vivienda han querido compartir estos datos del Instituto Internacional de Estadística del pasado 2020: “El 15,5 millón de hogares españoles actualmente están conectados a internet en banda ancha, eso significa un 95,3% de todos los hogares. De los usuarios de internet, el 29% ha utilizado algún dispositivo conectado y la franja de edad que le ha dado más uso está entre los 25 y los 34 años. El 27% ha utilizado electrodomésticos, sistemas de seguridad y/o gestores energéticos. Por último, cabe decir que actualmente un 75% de la población todavía no ve necesidad de este tipo de sistemas.”

Posteriormente, Cristina Fernandez Cadierno de Bosch ha presentado un vídeo realizando una visita virtual a una casa conectada, mostrando todas las soluciones que desarrollan desde Bosch.

José García Osorio, Director de Vía Construcción y A+ de Grupo Vía ha presentado el primer tema de debate. ¿Cómo se encuentra el mercado inmobiliario? ¿Cuáles son las nuevas necesidades de los usuarios detectadas en estos meses? ¿Qué tendencias se están dando en el diseño de vivienda?

Lucas Galan Lubascher de Neinor Homes ha sido el primero en participar exponiendo que “estamos en un momento cambiante que ha afectado a toda la sociedad. Vivimos en un entorno digital acelerado por la pandemia y estamos acostumbrados a interactuar digitalmente de forma constante. Sin embargo, la casa es metabólicamente lenta en la adopción de innovaciones y tecnología, pero es un cambio inevitable y seguirá transformándose gracias a los nuevos avances.

Alberto Sanz de Vía Ágora se ha señalado en el debate que “el mercado del sector inmobiliario está al alza con buenas expectativas a corto plazo en los próximos años. Es un motor para la recuperación económica y para la sostenibilidad, tanto fabricantes de sistemas y materiales como los promotores y suscriptores vamos de la mano y abrazamos los retos de la agenda 20/30. Destacando finalmente que: “Se abre un campo muy interesante en la rehabilitación energética, porque vamos a poder coger una vivienda usada e intentar reducir la brecha que hay con respecto a la vivienda nueva.”

Jorge Artieda Trigueros de Acciona ha sido el siguiente en participar añadiendo que: “el compromiso que tiene Acciona hace que la casa inteligente no sea renunciable si lo que queremos es tener una casa sostenible y conectada. Por otro lado, ha habido un empujón innegable en los últimos meses para llevar cada vez más tecnología al hogar, en consecuencia de haber pasado mucho tiempo dentro. Aunque todavía es pronto para saber cuáles van a ser los efectos permanentes de esta situación.”

Jaime Salvá de Jaime Salvá Arquitectura & Interiorismo ha dado su punto de vista como arquitecto hablando de que: “Cada vez la gente demanda espacios más abiertos con luz natural y utiliza más la vivienda hasta trabajando desde casa. Los extranjeros con segundas residencias en las Baleares se han convertido en primeras y eso abre un escenario más amplio de obra nueva, cobrando un papel principal la conectividad; porque permite controlarlo todo desde el otro país.”

Silvia Gómez Tortosa de Aedas Homes ha cerrado el encuentro comentando: “Durante este año se ha redefinido el perfil de la vivienda tipo donde las personas quieren vivir. La gente ha perfilado una serie de necesidades que ahora se han vuelto imprescindibles a la hora de buscar; luz natural, conexión con el exterior para integrarlo con el interior, espacios con flexibilidad y conexión la vegetación. Estos aspectos se han convertido en prioridades indispensables de nuestros clientes.”

En el Webinar se han analizado otros temas como el cambio que se está produciendo en sector residencial con el impulso del Co-living y el Built to rent. También se ha debatido si un hogar con tecnología puntera puede ser un concepto aliado para este tipo de promociones. Sobre qué promociones se comercializan con mayor éxito y si la casa conectada es una tendencia actual en estas promociones y a qué segmento de población está dirigido. ¿Qué barreras hay hoy en día para la implementación de este tipo de soluciones en las nuevas promociones? ¿El usuario concibe la tecnología como un nuevo aliado? También se ha analizado si una casa conectada es más sostenible y la importancia que tiene la monitorización, la gestión y el control de los consumos energéticos. Finalmente, también se ha reflexionado sobre cuáles son los costes, beneficios y amortizaciones de una casa conectada.

Los más de 150 profesionales que han participado como espectadores también han podido plantear sus preguntas y reflexiones a través del hashtag #WebinarGrupoVía y a través de YouTube.

Consulta el webinar al completo a través de este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=wgKQwcc7zts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *