Lugar: Hotel Gallery (c/ Rosselló, 249. Barcelona)
Patrocinaron:
![]() |
![]() |
Grupo Vía radiografía el estado del sector de la arquitectura y dirección sanitaria catalana con una nueva edición de su evento que reunió a cerca de 70 profesionales en el Hotel Gallery de Barcelona. La jornada reunió las experiencias recientes y en marcha desde Sanitas, Hospital Sant Joan de Deu y Catsalut, así como de Emiliano López-Mónica Rivera Arquitectos, PSP Arquitectura, AAAR, Carlos Valls Arquitectura, Llongueras Clotet Arquitectes, Valor-Llimós Arquitectura, Sulkin Marchissio SCP y Ramon Esteve Estudio.
Esta nueva edición del “Gran debate de construcción y gestión sanitaria” en Barcelona, patrocinado por Caparol y Tarkett, contó con la participación de Enric González-Amat, responsable de Inmuebles del Campus Sanitas CIMA, quien explicó los trabajos realizados de rehabilitación y modernización del nuevo Hospital CIMA de Sanitas en Barcelona, con una inversión de 26 millones de euros en seis años para una doble estrategia de ahorro energético y de mejora asistencial apoyándose en la luz, la sincronía y la tecnología, que ha permitido al centro aumentar su actividad y gestionar el 48% de las urgencias privadas de Barcelona.
Por su parte, Albert Bota, director de Ingeniería, Servicios Generales y Seguridad Patrimonial del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, detalló la transformación arquitectónica y asistencial acometida en el centro para pasar de ser un hospital terciario a un hospital de referencia en pediatría (con más de 120.000 urgencias y 240.000 consultas externas); todo ello con un gran componente emocional al atender a niños y familias y buscar que el niño no deje de ser un niño al estar en el hospital, gracias a la pediatrización, ambientación, señalética y juego incorporados al proyectos.
En la segunda parte de la jornada los arquitectos que participaron compartieron sus últimos trabajos en el sector. Así, Emiliano López (de Emiliano López – Mónica Rivera Arquitectos) desveló la nueva residencia geriátrica asistida de 70 plazas y 2.300m2 que construirán en el barrio de Horta, en la que se ha apostado por la construcción en madera, la integración en el entorno y la gran presencia de vegetación, la búsqueda de un carácter doméstico y la generación de habitaciones con espacios intermedios entre el interior y el exterior y la calificación energética A. También con un proyecto sociosanitario participó Jaume Valor, arquitecto de Valor-Llimós Arquitectura, quien presentó las viviendas asistidas para gente mayor y nuevo CAP Vila de Gràcia-Cibeles. Este trabajo de usos mixtos tiene el CAP como elemento de transición entre el aparcamiento y las viviendas asistidas que se evidencia en fachada con el cambio de dimensión de las aperturas permitiendo generar una imagen pública a la calle. Con el condicionante de ser un edificio entre medianeras y con dificultad para la iluminación natural, el nuevo CAP surge optimizando el espacio “altillo”, captando la luz natural mediante patios y la fachada, evitando el efecto tubo, abriendo los espacios y usando las circulaciones como oportunidad así como introduciendo el color y la textura.
El arquitecto Joan Llongueras, socio de Llongueras Clotet Arquitectes, desgranó los trabajos realizados en el Hospital Sant Joan de Deu en el que partiendo de edificios antiguos muy disgregados se ha apostado por lograr una idea de conjunto mediante, crear un eje longitudinal de Este a Oeste a modo de rambla central y espina dorsal a través de la cual organizar el conjunto, separar las circulaciones, introducir colores, formas, materiales y 4ª dimensión para los niños, apostar por la luz natural, introducir medidas adaptadas para niños, diferentes niveles de comprensión y abstracción y simbología del juego, así como generar espacios aterrazados mediante el nuevo hall y una fachada ventilada cerámica. Por su parte, Ramon Torrents, socio de PSP Arquitectura, analizó la experiencia sanitaria internacional en un país como Perú mediante dos trabajos: el nuevo Hospital de Huayacán en el que se ha buscado generar espacios para la transformación del barrio y dignificación del entorno y la nueva Clínica Anglo-Americana de Lima, un edificio multiestrato y escalable que amplía y rehabilita un edificio privado existente en diferentes fases.
En la jornada también se dieron a conocer dos nuevos proyectos en marcha como son el nuevo CAP Santa Eulàlia en Hospitalet de Llobregat y la ampliación y nuevo Hospital de Viladecans. El arquitecto Sergi Raventós, socio de AAAR, y Carlos Valls, arquitecto de Carlos Valls Arquitectura mostraron el nuevo CAP que surge en un solar en forma de L y con un gran parque delante y en el que la diferencia entre edificabilidad y programa funcional supone una oportunidad y se genera una diferenciación volumétrica y programática y se apuesta por generar una imagen unitaria, orientar al usuario, ofrecer un acceso que tenga sentido e introducir soluciones de fachada en seco y palas verticales para la protección solar y el sustento de la fachada. Por su parte, los arquitectos Néstor Sulkin y Walter Marchissio (Sulkin Marchissio SCP) junto con Anna Boscà (Ramón Esteve Estudio) analizaron el gran proyecto en marcha en Viladecans, cuyo objetivo es unificar el entorno y crear ciudad, mantener cota con los inmuebles alrededor, revalorizar los edificios existentes y reorganizar accesos y programa y generar patios, implementar el BIM para facilitar su posterior mantenimiento, y a la vez unificar el conjunto pero garantizar la individualización y singularidad de cada uno mediante una materialidad sobria en la que se apuesta por el contrapunto de color en cada área funcional.
Tras las ponencias tuvo lugar un debate entre ponentes y profesionales de la dirección hospitalaria y demás estudios de arquitectura y consultoría asistentes al que se incorporó Martí Ballart, arquitecto de la División de Recursos Físicos de CATSALUT y en el que se analizó el estado, oportunidades y retos del sector, el estado del parque edificatorio público y privado, las reformas necesarias para actualizar los centros, la importancia de tener en cuenta el mantenimiento desde la fase de diseño, el papel crucial de los Planes Directores y la mayor necesidad de inversión en la atención sociosanitaria y el cambio de modelo asistencial en los hospitales con una mayor importancia ambulatoria, entre otros temas.
Ponentes:
[widgetkit id=»53″ name=»Ponentes Gran Debate Construccion Sanitaria 2017 BARCELONA»]
Galería:
{module Galería Gran Debate Construcción Sanitaria – 16 Mayo 2017}
Programa de la jornada:
09:00h Recepción asistentes.
09.30h Presentación del evento a cargo de Jose G. Osorio, Director de publicaciones. GRUPO VÍA.
09.35h Presentación de Xavier Carrasco, KEY ACCOUNT MANAGER de CAPAROL.
La visión de los GESTORES Y RESPONSABLES DE LOS CENTROS
09.45h Enric González Amat, Responsable de inmueble del Campus Cima – Mileniums de SANITAS: “Nuevo Hospital CIMA”
10.00h Albert Bota, director de Ingeniería, Servicios Generales y Seguridad Patrimonial del HOSPITAL SANT JOAN DE DEU: “Claves en la transformación de un hospital público”
10.15h Presentación de Enrique Bretos, Diretor General de TARKETT.
10.25h Coffee Break.
La visión de los PROFESIONALES DEL DISEÑO Y LA ARQUITECTURA
11.00h Emiliano López y Mónica Rivera, arquitectos de LÓPEZ-RIVERA: “Nueva residencia geriátrica asistida en Barcelona”
11.15h Ramon Torrents, socio de PSP ARQUITECTURA: “Últimas intervenciones de arquitectura hospitalaria en Perú”
11.30h Sergi Raventós, arquitecto de AAAR + Carlos Valls, arquitecto de CARLOS VALLS ARQUITECTURA “Nuevo CAP Santa Eulàlia en Hospitalet de Llobregat”
11.45h Joan Llongueras y Rosa Clotet, arquitectos de LLONGUERAS CLOTET ARQUITECTES: “Nuevo CAP de la Seu d’Urgell, Clínica en Terrassa y reforma del Sant Joan de Deu”
12.00h Jaume Valor y Laura Llimós, arquitectos de VALOR-LLIMÓS ARQUITECTURA: “Nuevo CAP Gràcia”
12.15h Néstor Sulkin y Walter Marchissio, arquitectos de Sulkin Marchissio SCP: «Ampliación y nuevo hospital de Viladecans – Ute Ramon Esteve estudio»
12.30h Debate con todos los ponentes y junto a Martí Ballart, arquitecto de la División de Recursos Físicos de CATSALUT.
13.15h Fin del evento.