encuesta banner web 2020 NEW V2

 

Un centenar de profesionales participan el Webinar «Encuesta Online: Arquitectura, Interiorismo, Inmobilario, Hotelero.

Grupo Vía organizó el martes 21 de julio un Webinar adaptando sus exitosos eventos al formato online a raíz de la actual situación. El cual reunió a un centenar de profesionales que asistieron como espectadores a esta encuesta interactiva en directo con la participación de cuatro líderes del sector de la arquitectura, del interiorismo, de la inmobiliaria y del hotelero. Tras más de 30 webinars realizados con más de 7.000 espectadores, Grupo Vía quiso realizar esta macroencuesta sectorial, dividida entre cinco bloques. El público profesional puedo ir votando las diversas preguntas que han ido apareciendo a lo largo de todos los webinars organizados por Grupo Vía, mientras que los cuatro panelistas que participaron fueron comentando y reflexionando sobre los distintos temas de esta encuesta interactiva.

El Webinar  “Encuesta Online: Arquitectura, Interiorismo, Inmobiliario, Hotelero” tuvo lugar la mañana del martes 21 de julio y contó como ponentes con Carlos Hernández-Carrillo, de ESTUDIO B76Leyre Octavio de Toledo de SAVILLS AGUIRRE NEWMANN; Paolo Mauri de ILMIO DESIGNFrancisco de Paz de GCA ARCHITECTS. El Webinar fue moderado por Jose G. Osorio, Director de VIA CONSTRUCCIÓN.

[widgetkit id=»190″ name=»Ponentes ENCUESTA VIA 21 JULIO 2020″]

El primer bloque de esta encuesta interactiva se centró en diversos temas que han cambiado la forma de concebir la construcción: Si estamos verdaderamente ante un nuevo escenario para la arquitectura y el interiorismo, si va a cambiar la forma en la que se proyectan los espacios buscando que estos tengan más presencia de vegetación, ventilación y luz natural y si el sector de la arquitectura liderará la recuperación y reactivación de la economía.    

“Ver como la naturaleza lo ha agradecido. Yo creo que es irreversible el hecho del final de la combustión solida de contaminación de los coches o de aprovechamiento energético de nuestras viviendas. Todo lo que afecta a la ecología creo que va a pegar un gran empujón” señaló Hernández-Carrillo.

Asimismo, Octavio de Toledo declaró que “no va a ser una reflexión en el corto plazo sino en el largo plazo. Los cambios son difíciles, pero a veces las situaciones extremas han traído consigo muchísimos aprendizajes, reflexiones y oportunidades tanto para las ciudades como para cómo nos organizamos en ellas. Tendremos que recoger la experiencia y conocimientos de esta situación que hemos vivido y seguimos viviendo, para pensar y replantearnos nuevas maneras de aprender y que en un futuro veamos el resultado, por ejemplo, en temas como el medio ambiente y la sostenibilidad, o incluso nuestro modelo de trabajo.”

De Paz añadió que “añadió que “el Covid-19 va a acelerar quizá este proceso, no será corto sino medio largo porque es un proceso lento, no es de aplicación inmediata, y en dos direcciones: todo lo que se está hablando es de una vuelta a la arquitectura mucho más tradicional de la que estamos haciendo. Quizás estábamos haciendo edificios un poco enfermos ya de origen y ahora queremos corregir esas enfermedades. Y por otro lado, de alguna manera hacer las ciudades más amables con una mejora en la calidad del aire, de manera que uno no tenga que pensar, me tengo que ir de la ciudad para vivir a guato”. 

Seguidamente, Mauri resaltó que “las normas y las leyes se hacen para seguirlas y cumplirlas. Sí que cambiará la forma de pensar los espacios, pero también la forma en la que los usuarios vean a los profesionales que los implantan, diseñan y proyectan, como alguien que les pueda ayudar a vivir mejor”.

En la encuesta interactiva también se planteó sobre si van a implantarse certificaciones Covid Free para edificios o certificaciones qué señalen el nivel de seguridad de estos mismos.

Leyre opinó que “ya hay una tendencia bastante clara en el mundo inmobiliario de una enorme apuesta por la salud y el bienestar de las personas. Y cada vez más se está apostando por ciertas certificaciones en dos áreas distintas: sostenibilidad y medio ambiente y por otro lado el bienestar de las personas”.

Paolo indicó que “hay que tener cuidado ya que se está realizando mucha propaganda que puede confundir a la gente. Por ejemplo, al poner una pegatina Covid Free en un centro comercial, el usuario puede pensar que la ponen para poder vender más, puesto que hay desconfianza sobre la capacidad y medios para hacer cumplir unas normas rígidas y efectivas”.

Francisco comentó que “la certificación WELL ya tiene un poco que ver con la calidad de aire. Todo es medible y de alguna manera se puede llegar a identificar un edificio que está más sano o no. Ya no es solamente un tema de calidad del aire sino también de espacios y distancias entre personas”.

Carlos sugirió que “creo que el Covid va a tener un recorrido limitado, lo que no lo va a tener es la salud de los edificios. La gente realmente ha descubierto lo maravillosas que son esas ciudades tranquilas sin tráfico, con un aire puro. Porque la tecnología existe y nos permite hacer edificios perfectamente autosuficientes y movernos sin contaminar absolutamente nada”.

En el primer bloque se preguntó a la audiencia sobre algunas de las cuestiones que afectan al sector residencial. Y mostró que un 96,6% creyó que se apostará por espacios más abiertos y con más presencia de vegetación, ventilación y luz natural. El 80% de los espectadores votaron que la construcción industrializada y el uso de prefabricados facilitará la construcción en seco de los proyectos y mejorará la velocidad de ejecución. Por otro lado, tan solo el 66,6% opinó que se implementarán certificaciones covid free para edificios.

En el segundo bloque, tan solo el 57,14% votó que las zonas PRIME de las ciudades seguirán siendo el producto más demandado, frente al crecimiento del interés por las viviendas unifamiliares con jardín cerca de las ciudades. El 80% de los encuestados creyó que los compradores internaciones de viviendas seguirán apostando por España. Por otro lado, únicamente el 57,14% opinó que habrá cambios normativos para facilitar las rehabilitaciones que abran las viviendas al exterior, por ejemplo, con terrazas no computables.

El tercer bloque trató sobre los múltiples cambios que afectaran al sector de las oficinas.  El 61,53% opinó que no volverá la división y compartimentación de las oficinas, y que se continuará apostando por oficinas mas colaborativas y de coworking. El 73,07% votó que no creen que los usuarios apuesten por las escaleras en vez de los ascensores para el transporte vertical en los edificios. Por otro lado, solo el 57,69% apostó por que volverán a utilizarse las zonas de restauración en las oficinas.

En el cuarto bloque fue referido al sector de la hostelería y de la restauración. El 84,61% de los espectadores opinaron que los hoteles ubicados en entornos naturales tendrán más éxito. Por otro lado, el 69,23% creyó que no se podrán reubicar los usuarios que en primavera y verano ocupan los espacios exteriores en el interior de los restaurantes una vez llegue el otoño. El 57,69 opinó que los restaurantes más minimalistas no tendrán más éxito por su facilidad en higiene y limpieza.

Para finalizar, en el quinto bloque se analizaron otros sectores como el de las residencias de estudiantes, el coworking y los centros comerciales. Pudimos ver que 81,81% del público creyó que la inversión inmobiliaria seguirá apostando por los activos como las residencias de estudiantes. El 72,72% opinó que los espacios de coworking que estaban en auge tendrán problemas ante un escenario de menor ocupación. Por otro lado, el 63,63% creyó que habrá nuevas oportunidades de trabajo en la reforma y transformación de los centros comerciales y tiendas para adaptarlos a las nuevas demandas.

 

El centenar de profesionales que participaron como espectadores también pudieron plantear sus preguntas y reflexiones a través del hashtag #WebinarGrupoVíay a través de YouTube.

Para consultar el resto de preguntas y respuestas votadas por el público profesional consulta el Webinar completo en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=xaPpvaCulAI

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *