web-ihstorico-sanitaria

 

Patrocinaron:

Geze  
   

Lugar: Col·legi d’Economistes de Catalunya

El Plan de Salud 2013-2016 identifica 135 actuaciones prioritarias de sustitución de equipamientos y de reforma y mejora de las infraestructuras que suponen una inversión de 1275 millones de euros, tal y como se en la VI edición del «Gran debate de construcción y gestión sanitaria», organizado por Grupo Vía el pasado 20 de marzo en la nueva sede del Colegio de Economistas en Barcelona. El evento analizó el estado del sector de la sanidad en Cataluña desde la perspectiva de la administración, de las iniciativas de éxito del sector privado y con la experiencia en marcha de los proyectos realizados por los despachos de arquitectura más destacados en este ámbito.

El evento contó con la ponencia inaugural de la directora del área de Patrimonio, Inversiones y Recursos Humanos del Servei Català de la Salut de la Generalitat, Eva Sánchez, quién explicó los planes de la administraciones en materia sanitaria. Sánchez indicó que el Plan de Salud 2013-2016 ha identificado 135 actuaciones prioritarias de sustitución de equipamientos y de reforma y mejora de las infraestructuras que suponen una inversión de 1275 millones de euros. Asimismo compartió la actualización de las directrices para el diseño de CAPS, consultorios y centros ambulatorios y señaló la importancia de «no hacer infraestructuras que luego no se puede garantizar su puesta en marcha por sus costes operativos». Sánchez señaló algunas de las tendencias a tener en cuenta como son la reducción de las áreas de agudos clásicas, la adaptación de las áreas ambulatorias y el aumento de los espacios dedicados a hospital de día.

La primera mesa contó con la ponencia de Jaime Durán, director general de la Fundación Sanitaria Mollet, quién explicó el caso de éxito del nuevo Hospital Sociosanitario que han conseguido llevar a cabo en plena recesión económica, destacando la importancia de asegurar una desviación cero y cumpliendo los tiempos y presupuestos. Por su parte, María Teresa Alonso, socio/directora de Unique Custom-Built Health Solutions destacó la importancia de en el contexto actual ser capaces de reflexionar y reorganizar la sanidad, criticando cómo a la hora de abordar proyectos en el exterior existe aún «cierta improvisación, ya que muchos clientes no han hecho una reflexión previa lo suficientemente meditada sobre el perfil de centro que necesitan, opciones estratégicas, dimensionado, estimación de inversión, eficiencia y aumento de la capacidad asistencial, soluciones personalizadas o costes de explotación optimizados». Alonso reivindicó la importancia de los estudios previos que «tan sólo suponen menos de un 1% del coste total de un proyecto pero su repercusión incide en más del 90% del total (ya que un 60% de la inversión recae en la obra y un 34% en equipamiento)». La tercera ponencia de la mesa a cargo de Roser Vicente, directora general de la consultora Gesaworld, abordó las tres tendencias que tras 15 años modernizando el sector han detectado en Latinoamérica: «una gran expansión del sector salud e infraestructuras debido a las décadas en las que no se ha invertido nada, la importancia de los mecanismos de inversión de colaboración público privada (en especial en Chile y en Brasil), y una orientación del sector hacia la eficiencia y la sostenibilidad, sobre todo debido al elevado coste de la electricidad en ciertos países». Vicente también reflexionó sobre el desafío que representa para el sector de la sanidad la cronicidad y la integración asistencial y la telemedicina, así como desveló ciertas tendencias innovadoras como las clínicas del minuto que se están implantando en Estados Unidos colocadas en supermercados y centros comerciales.

Desde la constructora Copisa, su director de Expansión en Latinoamérica, Fermín Gómez-Esteban, compartió en un caso práctico las claves para el salto internacional con el nuevo Hospital Vitarte en Lima (Perú). Y en la mesa de arquitectura, cuatro despachos de primera fila mostraron sus proyectos sanitarios recientes y en marcha: Joan Llongueras y Rosa Clotet (Llongueras Clotet) con la ampliación del Hospital Sant Joan de Deu y el nuevo CAP de Badalona, Mario Corea (Mario Corea Arquitectura) con el Hospital Sociosanitario de Mollet y el CEMAFE en Argentina, Lídia Planas (Sanabria Arquitectes) con el nuevo Hospital de Olot y Albert Pineda (Pinearq) con los proyectos de tres hospitales en Chile.

A través de las diferentes ponencias, casos de éxito, casos prácticos, proyectos en marcha, este evento –patrocinado por GEZE y presentado por Jose G. Osorio, de Grupo Vía – funciona como termómetro del estado actual del sector y una plataforma única para conocer las tendencias, retos, oportunidades y desafíos de la construcción y gestión sanitaria.


 

 Ponentes:

ponentesSanitaria

 


 

Galería:

Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image

Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image

Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image

Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image

 

Fotos en Flickr: https://www.flickr.com/photos/[email protected]/sets/72157642842384143/

 


 

 

Programa:

09:00h. Recepción de asistentes y entrega ed documentación.

09.30h. Presentación del evento a cargo de Jose G. Osorio, Director de Vía Construcción Sanitaria.

09.40h. Inauguración a cargo del Sra. Eva Sánchez, Directora área de patrimonio, inversiones y recursos humanos. SERVEI CATALÀ DE LA SALUT GENERALITAT DE CATALUNYA.

10.00h. Mesa de Ponencias. «Casos de éxitos en el sector sanitario».

Sr. Martí Fabré. Presidente. FUNDACIÓN SANITARIA DE MOLLET.
«Nuevo Hospital Sociosanitario de Mollet».

Sra. María Teresa Alonso, Socio/Director. UNIQUE. CUSTOM-BUILT HEALTH SOLUTIONS.
«Pensar antes de actuar: la importancia de la planificación como elemento facilitador del éxito”.

Sra. Roser Vicente. Directora general. GESAWORLD.
“Edificios para cuidar y curar: una visión desde la consultoría en salud”.

 

11.00h. Pausa / Coffee Break.

11.40h. Intervención a cargo de Sr.Josep Faro. Director de Sanidad e Industria. GEZE 

11.45h. Caso práctico. «Salto Internacional».
Sr. Fermín Gómez Esteban, Director de Expansión en Latinoamérica. COPISA.
Nuevo Hospital Vitarte en Lima-Perú.

12.00h. Proyectos sanitarios recientes y en marcha.
Sr. Juan Llongueras y Rosa Clotet. Llongueras Clotet Arquitectes. CAP DE BADALONA Y HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU.
Sr. Mario Corea. Arquitecto. SOCIO SANITARIO DE MOLLET y CEMAFE EN ARGENTINA.
Sr. Lídia Planas. Sanabria Arquitectes. NOU HOSPITAL DE LA GARROTXA.
Sr. Albert Pineda. Arquitecto. HOSPITALES EN EL MUNDO. AMERICA LATINA/CHILE.

 

13:00h. Gran debate con todos los ponentes

14.00h. Fin del evento. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *