Grupo Vía BannerPostEventoGPCoruña2017

Lugar: Hotel Attica21 (Rúa Enrique Mariñas, 34, 15009 La Coruña)


Patrocina: 

  Tarkett Group Header2015  divison empresas    

Colabora:

 

logo jpeg sin escudo

 

 

Grupo Vía vuelve a tomar el pulso del sector de los arquitectos en A Coruña

La segunda edición de “Grandes proyectos de arquitectura A Coruña”, organizado por Grupo Vía, reúne a medio centenar de profesionales del sector en el Hotel Áttica21 para conocer los últimos trabajos de diferentes estudios de arquitectura de la zona.

 

El evento, organizado por Grupo Vía con el patrocinio de El Corte Inglés División Empresas y Tarkett, tuvo lugar en el Hotel Áttica21 de A Coruña y permitió comprobar el aumento de actividad de los despachos de arquitectura que trabajan en la zona que compartieron sus diferentes trabajos recientes tanto en el ámbito público como en de la arquitectura residencial, industrial, comercial, restauración y retail.

Los arquitectos Juan Ramón Iglesias e Iván López Veiga, al frente de Iglesias Veiga Arquitectos, compartieron sus últimos proyectos en el ámbito de la educación como es el caso del CEIP Amadeo Rodríguez Barroso (Ourense) en el que se elimina el concepto de aula cerrada y se da una gran importancia al encuentro del edificio con la ciudad; la ampliación del CEIP Emilia Pardo Bazán, en la que se crea una secuencia de patios que relacionen los diferentes espacios; o los trabajos en el CEIP Manuel Murguía y el nuevo CEIP Mesoiro, en los que se ha trabajado su bajo consumo energético con envolventes ligeras que minimizan los puentes térmicos. Desde VIER Arquitectos, dos de sus socios Antonio Raya y Santiago Sánchez, explicaron como ante la disminución de las obras públicas han ido de la mano de un cliente privado puntero como es Norvento, quienes a raíz de quedar segundos en el concurso de su nueva sede empezaron a trabajar en diferentes proyectos para esta compañía industrial: desde centros de control para los parques eólicos, acondicionamiento de las naves, plantas experimentales de biogás, stands desmontables y reutilizables o prototipos para el alojamiento de los aerogeneradores, entre muchos otros trabajos.

Por su parte, el arquitecto Juan Tejedor al frente de Tejedor y Otero, analizó la especialización de su despacho en el ámbito de los proyectos de retail, tipología a caballo entre la arquitectura y la escenografía, que les ha llevado a desarrollar trabajos para Inditex, Cement Design, Sis-Tema, Glossary, Biján o Fucsia, entre muchos otros. Tejedor habló sobre la caducidad mayor de este tipo de trabajos que requiere revisar los proyectos en plazos breves y la importancia de la iluminación directa e indirecta así como de la responsabilidad del diseño en el incremento de ventas de los espacios. En el ámbito de los proyectos de restauración, el arquitecto Jorge Enríquez, de SA Estudio, presentó algunas de las últimas intervenciones del despacho como han sido el restaurante de cocina de autor Boca Negra con los fogones en el centro del local, el restaurante Miga que introduce simbología de erizo y genera diferentes espacios (dinámicos, estanciales y zona reservada), y el restaurante Mistura que transforma un local hermético con cocina tradicional y consigue con un sistema innovador de puerta-toldo introducir la calle en el local y que éste forma parte de la calle inspirado en los foodtracks de cocina internacional.

El arquitecto Óscar López Alba, al frente de OLA Estudio, proyectó dos maneras de pensar y hacer casas, primero con una vivienda en una parcela grande en un plano verde que se sitúa en un extremo para elevarse sobre el terreno y concebirse como una serie de muros paralelos sobre los que se sitúa una estructura de madera y cubierta de teja, y segundo con una vivienda en una parcela pequeña en la que la forma es la protagonista y se concibe la casa como un objeto. López Alba también enseñó el proyecto en marcha de la piscina puente que están desarrollando en el nuevo paisaje del Monte del Gozo de Santiago de Compostela y defendió la importancia de los proyectos de paisaje en Galicia y la protección del patrimonio no construido. Por su parte, el arquitecto Alberto Corral (Alberto Corral Arquitecto) mostró el trabajo de investigación desarrollado en estos últimos años que ha generado un sistema constructivo limpio y ecológico basado en la prefabricación con estructura de madera. El sistema Ubuild gracias a la industrialización de todos los elementos, simplifica el proceso constructivo y genera proyectos desmontables y ampliables fácilmente, que pueden ser desde viviendas para turismo rural, puestos de socorro, aulario y cafetería de una escuela de finanzas, nave refugio para el ganado, viviendas unifamiliares o campamentos de trabajadores.

Desde CLC Arquitectura, su director Iago Castrillón y su arquitecta Natalia Rodríguez Dopico, repasaron los últimos trabajos de este despacho especializado en viviendas y en arquitectura comercial, que no sólo se centra en el diseño sino que también acompañan a los clientes en la búsqueda de locales y realizan la gestión integral de la construcción para un mayor control de los presupuestos y el tiempo y para agilizar el proceso. Castrillón y Rodríguez Dopico exhibieron trabajos como la tienda el Sombrerero Loco, la adecuación de un local a la nueva Taberna da Galera, un proyecto en un edificio catalogado para Tavernier, la gestión de la obra en Bico Bar y Calzados Yolanda, la reforma de una vivienda en Cambre, la implantación de las tiendas Tiger en Galicia y Castilla y León, la reforma de un piso en Plaza Galicia o un proyecto de nueva vivienda unifamiliar, entre otros.

En el debate final que cerró la jornada todos los ponentes participantes dialogaron sobre  el tipo de clientes y proyectos que acude a los despachos hoy en día, el descenso en la actividad pública y el sistema de concursos de la administración,  el motor de la restauración y el retail en la transformación de A Coruña, la necesidad de políticas de planeamiento urbano, espacio público y equipamiento, el papel clave de la rehabilitación y actualización del parque edificatorio existente, así como el potencial turístico de A Coruña y su zona de influencia, entre otros temas. 


Ponentes:

 [widgetkit id=»67″ name=»Ponentes GRANDES PROYECTOS ARQUITECTURA CORUÑA 2017″]


Galería:

 {module Galería Grandes Proyectos Arquitectura Coruña – 21 de Junio 2017}


Programa de la jornada:

09:00h Recepción asistentes.

09.30h Bienvenida de Jose G. Osorio, Director de Publicaciones. GRUPO VÍA.

09.35h Eva Monguilot, Dtra. Técnica de Obras y Equipamientos de EL CORTE INGLÉS DIVISIÓN EMPRESAS.

09.45h Juan Ramón Iglesias e Iván López Veiga, Arquitectos de IGLESIAS VEIGA ARQUITECTOS:  CENTRO DE SALUD EN MELIDE Y NUEVO CEIP MESOIRO EN A CORUÑA.

10.00h Antonio Raya, Cristóbal Crespo, Santiago Sánchez y Enrique Antelo Arquitectos de VIER ARQUITECTOS: OTRAS ESCALAS, OTROS USOS.

10.15h Juan Tejedor, arquitecto y socio de TEJEDOR Y OTERO: PROYECTOS RECIENTES Y EN MARCHA EN ARQUITECTURA COMERCIAL Y RETAIL.

10.30h Pablo Mendez, Director Regional Contract Zona Centro/Noroeste de TARKETT.

10.40h Coffee Break.

11.20h Jorge Enríquez, Arquitecto de SA ESTUDIO: PROYECTOS DE HOSTELERÍA EN A CORUÑA.

11.35h Óscar López Alba, Arquitecto de OLA ESTUDIO: 2 MANERAS DE PENSAR Y HACER 2 CASAS.

11.50h Alberto Corral, Arquitecto de ALBERTO CORRAL ARQUITECTOPROYECTOS CONSTRUCTIVOS CON EL SISTEMA SOSTENIBLE UBUILD.

12.05h Iago Castrillón Varela y Natalia Rodríguez Dopico, Arquitecto y Arquitecta de CLC ARQUITECTURA: PROYECTOS ACTUALES. EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN AL MERCADO.

12.20h José Mantiñán , Arquitecto de MANTIÑÁN ARQUITECTOS: NUEVOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA EN MARCHA.

12.35h Debate con todos los ponentes.

13.30h Fin del evento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *