Grupo Via Luz Eficiencia y Arquitectura

Lugar: Teatro de la Luz Philips Gran Vía (Gran vía nº 66- Madrid)

Patrocinaron:

  Philips logo     Tarketttranss   Albrecht Jung logo

Colaboraron:

IMADDEINSENIAWEB

 

El pasado martes 29 de noviembre Grupo Vía reunió en el Teatro de la Luz Philips en la Gran Vía de Madrid las últimas experiencias, casos de éxito y puntos de vista de algunos de los principales despachos y consultorías en materia de luz y sostenibilidad ante un público de casi 100 profesionales.

El evento, organizado por Grupo Vía en el espectacular Tetro de la Luz Philips en Gran Vía 66 de Madrid y patrocinado por Philips, Tarkett y Jung reunió a cerca de 100 profesionales del sector que acudieron a conocer los casos de éxito en iluminación arquitectónica y en proyectos de arquitectura en los que la sensatez constructiva ha sido la protagonista.

En la primera parte de la jornada centrada en iluminación y arquitectura, los arquitectos Alfonso Azqueta y Marta Susino (Estudio Azqueta) analizaron el trabajo realizado en la reforma de la Casa Matesanz de Antonio Palacios en Madrid en la que apostaron por la iluminación como material y la luz para modificar los espacios interiores del edificio potenciando la idea de linterna interior representando las diferentes luminarias los haces de luz según el reflejo de la radiació en diferentes horarios y estaciones. Por su parte, el arquitecto Luis J. Aguilar (Serrano Suñer Arquitectura) enseñó el trabajo realizado conjuntamente con Shigeru Ban en el IE Paper Pavilion: un pabellón abierto que apuesta por la máxima captación de luz natural, la industrialización y el uso de materiales de casi KM0.

El arquitecto Ernesto Echeverría (CDE Arquitectura) relató en su intervención la ampliación del edificio del bufete de abogados Sagardoy –gracias al trabajo en cubierta con un nuevo pabellón de cristal ligero que permite la máxima captación solar y una nueva iluminación e interiorismo en las plantas inferiores- y las nuevas oficinas de IMDEA en Alcalá de Henares –en las que se potencia el aprovechamiento Sur de la buena orientación del edificio existente para mediante el efecto embudo introducir la luz y el calor en el proyecto menos en verano-.

Esta primera parte finalizó con la intervención del experto en Lighting Design Ignacio Valero (Ignacio Valero) quien presentó el trabajo realizado en el proyecto de Ruiz Barbarin Arquitectos de la Torre 30 para Ilunion en Madrid, en la que se apuesta por que la escena nocturna revele el artificio y se otorga una gran importancia a la transición y degradado de la iluminación mediante un sistema de luminarias en módulos introducidas en cajas verticales.

En la segunda parte de la jornada centrada en la eficiencia y sensatez constructiva, la arquitecta Isabel León (Y. León Arquitectura) defendió el papel crucial que juega el mantenimiento de los proyectos explicando el trabajo inicial del Parque Medioambiental de Valladolid y su estado actual así como la sensatez constructiva que se logrará con el proyecto de una nueva promoción residencial sostenible en marcha con certificación A y tramitando el LEED Platino. Por su parte, Joaquín García Llaneza (EAI Arquitectura) mostró el nuevo edificio de viviendas sostenibles EAI3010 en Chamartín, que ha apostado por las trias energéticas (reducir la demanda energética evitando pérdidas, uso de renovables con la mayor instalación de geotermia residencial de España y con el uso eficiente de las energías fósiles) y en las que se ha posibilitado la participación del usuario en el desarrollo de las soluciones habitacionales.

La arquitecta Eva Lucas (ABEE Arquitectura Sostenible) expuso el trabajo de asesoramiento en la rehabilitación de unas bodegas con gran importancia de la monitorizarión y de las simulaciones energéticas (consiguiente ahorros en calefacción del 37% y en refrigeración del 58%), así como unas viviendas pareadas pasivas de consumo casi nulo tomando como referencia para la concepción del proyecto los estándares PassivHaus; y los proyectos de rehabilitación energético que desarrollan en ABEE como es el caso del concurso ganado de un transformación de un edificio en el que se lograría pasar de una certificación E a una B con un 73% menos de emisiones.

Esta segunda parte finalizó con la intervención de Luis Cabrera, Head of Energy & Sustainability de CBRE, quién desgranó el trabajo que desde esta consultoría se desarrolla tanto en auditorías energéticas, como certificaciones (LEED, BREAM, WELL), EPC y medidas de ahorros energético (MAES) y reivindicó la importancia de la apuesta por la construcción sostenible en el contexto de las diferentes políticas de impulso a la eficiencia energética en un marco internacional influido por las últimas cumbres COP21 y COP22 con el objetivo mundial que la temperatura no suba más de un 2ºC. Asimismo analizó los beneficios para el bienestar del usuario de la certificación WELL centrada en la sostenibilidad humana y compartió un caso de éxito de sustitución de equipos de iluminación en los que con una inversión de 300.000 euros se logran 2,5 millones de euros de ahorro en 10 años.

El evento finalizó con un debate en el que se analizó con todos los ponentes el papel de la iluminación y lighting design en los proyectos de arquitectura, las exigencias del cliente en materia de sostenibilidad, las herramientas para convencer a los clientes de las ventajas de introducir medidas de eficiencia y sensatez constructiva, la importancia de la pedagogía en el uso de los edificios sostenibles, así como el papel crucial que juega la previsión del matenimiento futuro y la introducción de sistemas de monitorización del comportamiento energético de los edificios.

Ponentes:

bannerponentesluzyeficienciamad2016v4


Galería:

 {module Galería Luz, Eficiencia y Arquitectura 2016 – 29 de Noviembre 2016}


Programa:

09:00h. Recepción asistentes.

09.30h. Presentación del evento a cargo de Jose G. Osorio, Director de publicaciones. GRUPO VÍA.

09.35h. Intervención a cargo de Brad Koerner, Director Creativo de Philips Luminous Patterns, y Editor de Lucept.com. «Embedded Lighting: The Fusion of Lighting into Architectural Surfaces»

09.45h. Casos de éxito. Arquitectura de la luz.
Alfonso Azqueta y Marta Susino, Arquitectos de ESTUDIO ALFONSO AZQUETA.
Luis J. Aguilar Benavides, Arquitecto de SERRANO SUÑER ARQUITECTURA.
Ernesto Echeverría, Flavio Celis y Fernando da Casa, Arquitectos de CDE ARQUITECTURA.
Ignacio Valero, Architectural Ligthing Consultand de IGNACIO VALERO.

10.45h. Presentación de Ildefonso Lecea, Marketing Manager de TARKETT FLOORS.

10.50h. Pausa / café

11.25h. Presentación de Antonio Moreno, Director técnico de JUNG IBÉRICA ESPAÑA.
11.50h. Coffee / Break
11.30h. Mesa de ponencias «Eficiencia y sensatez, el verdadero paradigma».
Isabel León, Arquitecta. Y.LEÓN ARQUITECTURA.
Joaquín García Llaneza, Arquitecto de EAI ARQUITECTURA.
Clara Ulargui y Eva Lucas, Arquitectos de ABEE ARQUITECTURA SOSTENIBLE.
Luis Cabrera, Head of Energy & Sustainability de CBRE.

12:30h. Debate final con los ponentes «Un sector en busca de luz».
Oportunidades, retos y desafíos a los que se enfrenta el colectivo de arquitectos en un contexto como el actual.

13:15h. Ruegos y preguntas.

13.30h. Fin del evento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *