bannerposteventosmodernizacionmad2016ysanit

Lugar: El Corte Inglés – Ámbito Cultural Callao  (Plaza del Callao 2, 7ª Planta, 28013 Madrid)

Patrocinaron:

  Tarkett Group Header2015 divison empresas  

Colaboraron:

logolaressss    LOGO letrasfederacionssss 
   
LogoHCM  
 
 

 

El evento, organizado por Grupo Vía, reunió al Director General de Gestión Económico-Financiera e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, junto a los directores gerentes de los hospitales privados de San Francisco de Asís y del Campus Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, así como a la Fundación Aladina, Acciona Infraestructuras, Árgola Arquitectos y De Lapuerta+Asensio.

El jueves 7 de abril tuvo lugar la quinta edición en Madrid del evento de “Modernización y rehabilitación de centros sanitarios” organizado por Grupo Vía en el ámbito cultural del Corte Inglés de Callao, con el patrocinio de El Corte Inglés División Empresas y Tarkett y la colaboración de Lares, Federación Nacional de Clínicas Privadas y grupo Hospitales Católicos de Madrid.

El director general de Gestión Económico-Financiera y de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José Ramón Menéndez Aquino, inauguró el evento destacando como el 42% del presupuesto de la Comunidad está destinado a la Sanidad si bien “la época de las grandes obras impactantes se ha acabado y ahora toca dedicarse a la renovación del parque existente”. No obstante, respecto al año pasado la inversión en Sanidad ha incrementado un 31% su presupuesto, especialmente enfocado a reforzar la atención primaria. Para ello está prevista la construcción de cinco nuevos centros de atención primaria en la Comunidad de Madrid, así como intervenciones para mejorar la eficiencia energética y actuaciones de mejora en algunos de los grandes hospitales como es el caso de La Paz, el Niño Jesús o el Severo Ochoa, con una inversión total entre los 40 y 50 millones de euros. Menéndez Aquino también avanzó como a medio plazo está previsto tener en cuenta actuaciones integrales de reforma en otros hospitales y cómo la clave hoy en día pasa por “no sólo pensar en mejorar técnicamente las infraestructuras sino en humanizar los espacios incorporando un componente cálido y acogedor en nuestros edificios”.

Desde la Fundación Aladina, su directora de Hospitales Lorena Díez explicó la actividad de mejora de las instalaciones hospitalarias para menores afectados de cáncer en hospitales públicos que realiza la Fundación, tanto en Madrid como en Alicante, Murcia o Bilbao. A lo largo de más de diez años de actividad, proyectos como el centro Maktub de transplantes de médula ósea ofrecen a los niños y sus familiares entornos más humanizados y amables con una sensación de hogar que facilita su recuperación. Asimismo, Díez avanzó el próximo gran proyecto de la Fundación Aladina como es la reforma de la UCI del histórico Hospital del Niño Jesús de Madrid, que sirve de UCI además a otros 18 hospitales públicos madrileños y que precisa de un nuevo espacio con mayor presencia de la luz natural, con zonas de descanso para enfermeras, optimización de los recorridos, un mayor número de camas, posibilidad de aislamiento y que los niños no estén perdidos entre aparatos y dispongan de un entorno acogedor.

El director gerente del Hospital San Francisco de Asís, José Manuel López, expuso el complejo y ambicioso plan de reforma y ampliación de este histórico centro, dirigido por los arquitectos de Cano y Escario y ejecutado por la UTE AssigniaRuesma cuyo objetivo es la modernización de las instalaciones, la ampliación de la cartera de servicios y la mejora de la atención de los pacientes. Con una inversión de 11 millones de euros se ampliarán más de 7.000 m2 y se reformarán los más de 6.500 m2 existentes en cuatro fases que permitirán lograr un hospital confortables, con mayor iluminación natural y con integración de la modernidad en un edificio histórico todo ellos logrando nuevas habitaciones y unidades, UCI, cafetería, laboratorio, quirófanos de oftalmología, oncología crítica y nuevas salas de consulta.

Por su parte, Carlos Díez, director gerente del Campus Hospital Universitario Sanitas La Moraleja y de los Servicios Médicos del Real Madrid, compartió la senda de la excelencia de Sanitas Hospitales para la obtención del certificado de calidad Joint Commission International. El grupo lleva desde 2009 trabajando con una apuesta clara por la calidad logrando un cambio cultural en la organización y un elemento diferencial respecto a la competencia. La Joint Comission International certifica la mejora de la seguridad del paciente así como en la operativa y las instalaciones y conlleva una actualización de los sistemas y del modelo asistencial en permanente actualización para  ofrecer la máxima calidad.

En la segunda mesa redonda sobre proyectos recientes y en marcha de la mano de las principales firmas del sector la jornada contó con la participación de la arquitecta Paloma Campo del estudio De Lapuerta + Asensio quién mostró los trabajos recientes de “arquitectura contra las desventajas” entre los que encontramos residencias y centros de días, centros ocupacionales y centros multiservicios para personas con discapacidades. Asimismo Campo también compartió otros proyectos del despacho en el ámbito sanitario como son las reformas de clínicas dentales con el objetivo de que la arquitectura sea capaz de atraer al cliente desde la calle. Por su parte Francisco Javier Pizarro, gerente de Producción y Desarrollo BIM de Acciona Infraestructuras desgranó los trabajos realizados en el gran proyecto  de ampliación del Hospital Royal Jubilee en Victoria, British Columbia (Canadá) en el que Acciona ha participado tanto como empresa concesionaria como en el papel de empresa constructora. Finalmente, el arquitecto Luis González Sterling del despacho Árgola Arquitectos reflexionó sobre tres tipos de trabajos en el ámbito sanitario que se dan actualmente: por un lado las pequeñas obras de reforma en hospitales con muchos años en marcha como pueden ser los trabajos en el Príncipe de Asturias; por otro lado, las grandes ampliaciones hospitalarias como es el caso del Hospital de El Escorial; y por otro, los procesos de sustitución como el paralizado proyecto del Doce de Octubre o el nuevo complejo que están desarrollado en el Hospital del Salvador en Chile.

Con todos los ponentes tuvo lugar un debate final en el que se analizaron las claves para humanizar los equipamientos sanitarios; la importancia de la señáletica, la iluminación y el color; las demandas del usuario en cuanto a la accesibilidad con el equipo médico; y la importancia del plan funcional y del brainstorming previo con todos los agentes implicados.

 


Ponentes:

PonentesRehabMadSanit2016


Galería:

{module Galería Modernización y Rehabilitación MAD 2016}


 Programa de la jornada:

09:00h. Recepción asistentes.

09.30h. Presentación del evento a cargo de Jose G. Osorio, Director de publicaciones de GRUPO VÍA.

09.35h. Inauguración a cargo de José Ramón Menéndez Aquino, Director General de Gestión Económica-Financiera y de Infraestructuras de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

09.50h. Intervención de Eva Monguilot Lasso de la Vega, Ingeniera de Caminos, Directora Técnica de Proyectos e Instalaciones de EL CORTE INGLÉS Divisón Empresas.

09.55h. Mesa de ponencias: “Radiografía del sector público y privado»
      – Lorena Díez,  directora de Hospitales y Sara Sánchez,  coordinadora de Voluntarios de Fundación Aladina: “Reforma integral de la UCI del Hospital del Niño Jesús de Madrid”
      – Margarita González,  gerente del Hospital Niño Jesús de Madrid*:  “Intervención en una infraestructura centenaria»
      – José Manuel López, Director Gerente del Hospital San Francisco de Asís: “Reforma y ampliación del complejo hospitalario San Francisco de Asís de Madrid”  

10.40h. Intervención Enrique Bretos. Director General de TARKETT.

10.45h. Pausa / Café

11.20h. Intervención Carlos Díez, director gerente del Campus Hospital Universitario Sanitas La Moraleja: “La senda de la excelencia de Sanitas Hospitales y la obtención del certificado de calidad de la Joint Commission International”

11.40h. Proyectos y actividad del sector. Casos de éxito:
      – Alejandro de Miguel y Paloma Campo. Arquitectos de De Lapuerta + Asensio: «Reformas en clínicas dentales y clínicas de descapacitados»
      – Roberto Pulido. Director Gerente de Roarsatec. «Reforma integral del Hospital Oncológico MD Anderson y otros proyectos»
      – Francisco Javier Pizarro. Gerente Producción y Desarrollo BIM de Acciona Infraestructuras. «Ampliación del Hospital Royal Jubilee en Victoria, British Columbia (Canadá)»
      – Luis González-Sterling. Arquitecto de Árgola Arquitectos. “Proyectos sanitarios en marcha dentro y fuera del país”

12:40h. Debate final con los ponentes.
13:30h. Fin del evento.        

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *