portadarethink

Patrocinaron:

Ofita      
   

Lugar: Showroom Ofita

El pasado 6 de marzo en el showroom de Ofita en Madrid, Grupo Vía organizó la jornada «Oficinas Rethink», en la que se analizó la transformación de los espacios de trabajo y cómo los despachos de arquitectura desarrollan proyectos de oficinas en los que la flexibilidad, la humanización y el fomento de los espacios de interrelación son claves.

El evento contó con la ponencia inaugural de Martín López Sanpedro, director comercial de Ofita, quien consideró «innegable» que el trabajo flexible es una nueva manera de entender la relación trabajador/empresa cada día más extendida, pero también aseguró que «las personas necesitan la oficina como punto de encuentro, relación e intercambio, y que las empresas –por su parte- necesitan un entorno para la cohesión, identidad de marca y compromiso de sus equipos». En su opinión, las nuevas formas de trabajo no van a eliminar la oficina, «ni mucho menos», pero sí es cierto que están revolucionando su diseño. Por ejemplo, con puestos no territoriales: «Los empleados no tienen un puesto determinado, sino que se les asigna uno cuando acuden a ella según la tipología de puesto que necesiten y la disponibilidad que haya en ese momento». Los estilos de trabajo flexible requieren espacios diferentes, con nuevos objetivos, como la necesidad de favorecer el trabajo en equipo y la relación personal, en espacios colaborativos. Las zonas de interacción son los espacios que más se están demandando en los diseños de las oficinas del siglo XXI, según Martín López . «Muchas empresas optaron por implantar este tipo de puestos de trabajo por el ahorro asociado a la reducción del espacio, pero lo cierto que ese tipo de configuración también ha arrojado beneficios inesperados, desde un incentivo de colaboración entre empleados a la reducción del correo interno o el aumento de la creatividad», explicó..

Tras su intervención el evento reunió a seis despachos de arquitectura con gran experiencia en el ámbito de las oficinas y espacios de trabajo para compartir los últimos casos de éxito y analizar las tendencias y oportunidades en este sector. El arquitecto Enrique León, de Ortiz.León Arquitectos, habló sobre arquitectura, valores de marca e I+D+i centrándose en la nueva sede del BBVA en Las Tablas (Madrid) y el proyecto de sede para Iberia, destacando en su intervención la importancia de la búsqueda del confort en los espacios de oficinas de ahí la importancia de los espacios de relación, la introducción de vegetación y patios y la conectividad y las vistas. Por su parte, Marcos Ayala, de Ayala Arquitectos, compartió el proyecto de la nueva sede del Banco Popular en Madrid caracterizada por las calles y parques interiores, la distribución de las circulaciones, los nuevos espacios de reuniones, la búsqueda de iluminación natural y las zonas de interrelación. Los arquitectos Emilio Medina y Diego Varela, de MVN Arquitectos, compartieron las claves para desarrollar la identidad corporativa a través de la arquitectura con un concurso para DKV Seguros y con la nueva sede de la Fundación Botín en Madrid; espacio este último en el que acompañaron al cliente en la búsqueda de sede y encontraron un edificio que «para Vinçon había sido un problema pero para la Fundación era una oportunidad». En su reforma priorizaron la vegetación en el interior, la luz natural, los espacios para reuniones informales, la implantación de tabiques móviles para múltiples configuraciones de sala y el uso mínimo de materiales.

Juan Manuel Echevarría, arquitecto en MBA & Arquitectos junto a Olga Ibáñez, presentó el Edificio IMDEA Materiales en Getafe -proyecto en el que el atrio ordena las diferentes actividades y plantas convirtiéndose en el pulmón del edificio y en la transición con el exterior- y destacó la influencia de cómo las diferentes culturas y procedencias de los trabajadores de un edificio de oficinas impactan en el uso, necesidades y customización de los espacios de trabajo, así como la necesidad de generar espacios de convivencia como cafeterías y gimnasio para favorecer el intercambio entre plantas, áreas y empleados. Carmen Espegel y Concha Fisac, de Espegel-Fisac Arquitectos, compartieron dos proyectos recientes de oficinas en Madrid y Palencia y reivindicaron la importancia de ser capaces de trabajar «bajo mínimos» en materia de espacios, materiales y presupuestos a la hora de intervenir en edificios de oficinas así como una necesidad de «humanizar las oficinas y terciarizar la vivienda». La intervención de Carlos Manzano, de Carlos Manzano Arquitectos, se centró en la importancia de ampliar el campo de visión y pensar en las oficinas más allá de la nueva construcción y ser capaces de identificar oportunidades de intervención en la ciudad y sus edificios gracias a la rehabilitación y la reutilización. Para ello mostró tres ejemplos como son el Centro de Innovación BBVA de Madrid, las oficinas Jazztel en Portugal y la sede de la empresa sueca Fjord en Madrid.

Al finalizar las diferentes mesas redondas de ponencias tuvo lugar un debate con todos los ponentes en el que se analizaron algunos aspectos como los cambios en los espacios de trabajo, la introducción de criterios de ahorro energético, la importancia de una propiedad comprometida con el cambio en la organización del trabajo, la búsqueda de espacios colaborativos que luchen contra el aislamiento del empleado en su propia tecnología o la humanización de las oficinas.


 

 

 Ponentes:

Ponentes-Weboficinasv4

 


Galería:

Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image

Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image

Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image

Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image Lightbox Image

 

 

Ver fotos en Flick: http://www.flickr.com/photos/[email protected]/sets/72157642148583744/

 


 

Programa:

09:00h. Recepción asistentes.

09.30h. Presentación del evento a cargo de Jose G. Osorio, Director de publicaciones. Grupo Vía.

09.35h. Ponencia de Martín López Sanpedro, Director Comercial de OFITA.
» La transformación de las oficinas, del puesto individual a los espacios colaborativos. Los entornos de trabajo se socializan”.

09.50h. Ponencia de Enrique León, Arquitectos. ORTIZ.LEÓN ARQUITECTOS.
“Arquitectura, valores de marca e I+D+i. Nueva sede del BBVA en Las Tablas y nueva sede de Iberia en Madrid”.

10.10h. Ponencia de Gerardo Ayala, Arquitecto. AYALA ARQUITECTOS.
“Nueva sede Banco Popular de Madrid”.

10.30h. Coffee Break.

11.00h. Ponencia de Emilio Medina y Diego Varela, Arquitectos. MVN ARQUITECTOS.
“Las claves para desarrollar la identidad corporativa a través de la arquitectura. De la nueva sede de la Fundación Botín en Madrid a concursar para la sede de DKV Seguros en Zaragoza».

11.20h. Ponencia de Juan Manuel Echevarría y Olga Ibáñez, Arquitectos. MBA & ARQUITECTOS.
“Nuevas formas de trabajo: Edifico IMDEA Materiales en Getafe”.

11.40h. Ponencia de Carmen Espegel y Concha Fisac, Arquitectos. ESPEGEL-FISAC ARQUITECTOS.
“Remodelación oficinas en calle Serrano 90 (Madrid) + Edificio de oficinas en Venta de Baños (Palencia)”.

12.00h. Ponencia de Carlos Manzano Rodríguez, Arquitecto. CARLOS MANZANO ARQUITECTOS.
«Otras oficinas, otros espacios. Rehabilitación y reutilización. Jazztel, BBVA y Fjord”.

12.20h. Debate con todos los ponentes. 

14.00h. Fin de la jornada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *