Lugar: Showroom Ofita (Av. Diagonal 440, 6ª planta)
Patrocinaron: | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
V edición de Oficinas Rethink Barcelona
El pasado martes 25 de septiembre, Grupo Vía organizó la jornada “Oficinas Rethink Barcelona”, en la que se analizó la transformación que están experimentando los espacios de oficinas. El evento contó con más de 80 profesionales y la visión, proyectos y filosofías de líderes del sector como Proyectos MB, Àtic Group, Happy Working Lab, Mur Arquitectura, PIA Estudi, CBRE y Turul Sörensen Arquitectos.
La jornada, que fue posible gracias al patrocinio de marcas líderes en el ámbito de los edificios para el trabajo como son Ofita, Tarkett y Fagerhult, permitió conocer en el showroom barcelonés de Ofita los últimos próximos proyectos de oficinas, así como las claves para reinventar los espacios de trabajo, el auge del co-working y los business centers, la importancia de generar espacios de co-creación y retención del talento, las claves de la búsqueda de la felicidad laboral, el salto en las culturas corporativas, la búsqueda del bienestar y confort del empleado, así como las tendencias en diseño de oficinas y claves en la certificación WELL, entre otros temas.
Alba Baqués, socia fundadora junto a Xavi Marqués de Proyectos MB, detalló en su ponencia el trabajo realizado por su firma en dos trabajos de oficinas: la sede corporativa de EU Business School y las oficinas en la Cúpula de Francesc Maciá. El primer proyecto consistió en desarrollar unas oficinas blancas y diáfanas en un edificio de 10 plantas en Av. Diagonal para un cliente suizo con el principal objetivo de cumplir plazo y presupuesto y generar unos espacios funcionales; mientras que en el segundo proyecto -al tratarse de un edificio emblemático y con un cliente con mucho feeling e implicación así como un presupuesto libre- se trató de desarrollar un proyecto único que enamorara y en el que cada espacio ha sido restaurado y recuperado y trabajado cada detalle para devolverle esplendor y calidad.
Desde Àtic Group Business Centers, la socia cofundadora Vanesa Vaquerizo, presentó la evolución de su compañía que ha pasado de contar en 2012 con un Business Center en Mataró a tener en la actualidad dos en la capital del Maresme y otros tres en Barcelona, con un proyecto en marcha de 2.000 m2 en Aribau/Diputació. Vaquerizo explicó cómo cada vez hay más demanda de espacios compartidos y colaborativos ya que permiten una flexibilidad de espacios de trabajo y usos y a la vez generar sinergias comunitarias, hasta el punto que ya no solo son freelances los que contratan los espacios sino también clientes virtuales y empresas así como patrimonalistas acuden a ellos para transformar edificios en nuevos Business Centers. Estos espacios además de ofrecer luz natural, amplias terrazas, aparcamientos, diferentes salas y zonas comunes también constan de servicios compartidos como recepción de llamadas, gestión agenda, organización de viajes y tareas administrativas. Por su parte, Vanessa Sans, Coworking Consultant y fundadora de Happy Working Lab, analizó como el coworking en diez años se ha convertido en una realidad existiendo en Europa 3.075 centros de los cuales más de la mitad (1.547) están en España y cómo se va a tender a coworkings más grandes (con la implantación de grandes marcas como Spaces, We Work, Utopicus…), más corporativos, que generen más comunidad y con especialización por sectores de trabajo. Este tipo de espacios albergan a un 65% de millenials/zeta y se ha reducido el porcentaje freelance/empleados (actualmente 41% vs 36%) debido a que las empresas cada vez apuestan más por externalizar trabajadores en espacios de coworking así como por generar en sus oficinas espacios colaborativos inspirados en el coworking. La experiencia de trabajo se centra ahora en las personas y la oficina se entiende como un punto de colaboración en el que las tres P (People, Places & Purpose) generan organizaciones más abiertas para así lograr generar más: comunidad, conexiones, flexibilidad, colaboración, diversión, crecimiento personal y profesional y sostenibilidad.
El arquitecto Higinio Arcos, socio de Mur Arquitectura, compartió el trabajo realizado de reforma del edificio de oficinas para CNP Partners en Madrid, al lado del Congreso de los Diputados, en el que con un presupuesto ajustado y con solo un año de plazo se ha intervenido en un edificio de los años 60. El inmueble contaba con una fachada en planta baja cerrada y deteriorada, una planta sótano muy baja y con poca luz, sin una entrada corporativa, muy compartimentada, con instalaciones antiguas y sin falso suelo. Gracias al trabajo de Mur Arquitectura, de la mano de 90 grados, se ha logrado dar valor a la preexistencia, generar una nueva sede moderna, tecnológica y ecofriendly que consta de una nueva entrada principal, un nuevo núcleo de comunicación interior, con luz en los espacios oscuros gracias un nuevo patio inglés y a nuevas salas de reuniones flexibles y configurables. Por su parte, la arquitecta Anna Franquet, socia de PIA Estudi junto a Paola Perrote, desveló el trabajo reciente realizado para dos empresas: las nuevas oficinas de ETL en Barcelona en un edificio de 1967 – en cuyas tres plantas se han mejorado las circulaciones, los espacios más representativos ocupan las zonas centrales y los despachos son perimetrales y se han solucionado los problemas en las instalaciones existentes así como través de los acabados y materiales se ha dotado de identidad a las oficinas- y el traslado de la multinacional francesa Motul a un espacio más pequeño –de tal forma que se han situado los despachos en fachada absorbiendo la esquina chaflán, las zonas de uso público actúan como filtro entre espacios, las salas de reuniones son polivalentes y con tabiques móviles, el office cuenta con zona lounge, se generan dos circulaciones y se ha trabajado con el equipo de marketing para integrar el material gráfico e imagen corporativo de la firma en los espacios-.
Desde CBRE, su Head of Design Barcelona, Iñaki Elizondo, identificó como el empleado ha pasado a ser el cliente último ya que los salarios representan el 90% del coste de las empresas, de tal forma que cualquier inversión sobre los trabajadores y su felicidad generar un gran impacto: menos bajas laborales, reducción del ausentismo, menos gasto en seguros médicos, menor rotación de empleados y mayor motivación y productividad. De ahí que la certificación WELL esté en auge ya que incide en la sostenibilidad humana y el bienestar y confort de las personas. Elizondo presentó el trabajo realizado por la firma en sus propias oficinas en Barcelona en Alta Diagonal que ha sido certificadas WELL gracias a intervenir en los siete puntos de este sello: aire (filtros de polarización, materiales de acabado bajos en COV’s, productos y equipos de limpieza ecológicos, buenas prácticas durante la construcción y monitorización de la calidad del aire), agua (filtros para purificar y fuente de agua depurada), nutrición (promoción de hábitos saludables, información nutricional, fruta de temporada, opciones sin azúcares, integrales, sin gluten y sin lactosa, …), iluminación (sensores de luz natural, iluminación adecuada en luminarias según horario y tarea), fitness (puestos de trabajo activos, descuentos en gimnasios de la zona y promoción de actividades deportivas y clubs), confort (ergonómico, acústico y térmico) y mente (biofilia, luz natural y actividades sociales).
Finalmente, los arquitectos Inés Sörensen y Fredi Turull (Turull Sörensen Arquitectos) impartieron una ponencia sobre el trabajo realizada para una marca líder como ha sido el caso de las nuevas oficinas de Desigual en el frente marítimo barcelonés, en el que ha primado conocer el contexto (cultura empresarial, historia de la ciudad y entorno) e incorporar a una nueva generación con talento (el 75% de los empleados tienen entre 25-28 años). El proyecto ha reorganizado el planeamiento previo de Ricardo Bofill para unir los edificios, desplazar los núcleos centrales, generar huecos y agujeros y cerrar el hall de entrada y así generar este equipamiento de 24.000m2 que resuelve un programa complejo y variado priorizando las visuales sobre el entorno privilegiado frente al mar. Las oficinas de Desigual reflejan el espíritu y filosofía del cliente, cuentan con diferentes espacios de trabajo pero ni un solo despacho, apuestan por la no territorialidad, vigilan el buen comportamiento acústico y miman la luz natural y la apuesta por la biofilia y el contacto con la naturaleza, vegetación y entorno.
El evento finalizó con un debate entre los ponentes en el que se abordaron temas como la apuesta por desarrollar oficinas en las que prime el bienestar y el confort, la importancia y los retos que plantea la biofilia en los espacios de trabajo, el auge de los espacios de coworking y business centers y el papel que juega el futuro mantenimiento a la hora de desarrollar proyectos de oficinas, entre otros temas.
.
Ponentes:
Galería: {module GALERÍA OFICINAS RETHINK – 25 SEPTIEMBRE BARCELONA 2018}
Programa:
09:00h Recepción asistentes.
09.30h Presentación del evento a cargo de Jose G. Osorio, Director de publicaciones. GRUPO VÍA.
09.35h Maitena Marín, Arquitectura y Diseño Market Manager de OFITA.
09.50h Xavi Marquès y Alba Baqués, socios fundadores de MB PROYECTOS: «Sede corporativa EU Business School y otros trabajos».
10.05h Vanesa Vaquerizo, Socia y Cofundadora de ÀTIC GROUP. «Ventajas competitivas de la transformación de los espacios de trabajo. El éxito radica en la flexibilidad»
10.20h Vanessa Sans, Coworking Consultant y fundadora de HAPPY WORKING LAB: “Coworking corporativo: La arquitectura colaborativa en espacios de trabajo”.
10.35h Enrique Bretos, Director General de TARKETT.
10.45h Coffee Break.
11.20h Andrés Sepúlveda, Director Gerente de FAGERHULT.
11.30h Higinio Arcos, arquitecto y socio de MUR ARQUITECTURA: “Casos de éxito: CNP, GAES, Banco Sabadell y proyectos en marcha para Esclat”.
11.45h Anna Franquet y Paola Perrote, arquitectas y fundadoras de PIA ESTUDI: “Casos de éxito: AOB, ETL, Novva Marketing y Motul Ibérica”.
12.00h Iñaki Elizondo, Head of Design Barcelona de CBRE “El mercado de oficinas barcelonés: nuevas necesidades de los clientes, certificación WELL y la búsqueda del bienestar”.
12.15h Fredi Turull e Inés Sörensen, arquitectos y socios de TURULL SÖRENSEN ARQUITECTOS: “Claves en el diseño de oficinas para marcas líderes: Desigual y eDreams”.
12:30h Debate con todos los ponentes.
13:30h Fin del evento.