Banner Post Evento Oficinas RethinK Madrid 2018

Lugar: Showroom Ofita  (C/Caleruega 67, 28033 Madrid)

Patrocinaron:        
tarkett 2018 transs LOGO OFITA web logo CommtechNEW     

El pasado miércoles 23 de mayo, Grupo Vía organizó la jornada “Oficinas Rethink Madrid”, en la que se analizó la transformación que están experimentando los espacios de oficinas. El evento contó con cerca de 100 profesionales y la visión, proyectos y filosofías de líderes del sector como Cushman & Wakefield, SDV & Partners, Regus & Spaces, IDOM, Evvers, Colliers, DO WE, Fenwick Iribarren Architects y Savills Aguirre Newman.

La jornada, que fue posible gracias al patrocinio de marcas líderes en el ámbito de los edificios para el trabajo como son Ofita, Tarkett y Commtech, permitió conocer en el renovado showroom en Madrid de Ofita los últimos próximos proyectos de oficinas, así como las claves para reinventar los espacios de trabajo, el análisis del mercado de oficinas en Madrid, el auge del co-working, la importancia de generar espacios de co-creación y retención del talento, las claves de la búsqueda de la felicidad laboral, el salto en las culturas corporativas, las oficinas altamente eficientes, la búsqueda del bienestar y confort del empleado, así como las tendencias en diseño de oficinas, entre otros temas.

Desde Cushman & Wakefield, Carlos Pueyo, socio director de Project Management & Consultancy, y Sara García, Project Manager and Workplace Strategist, analizaron las perspectivas y tendencias en el mercado de oficinas de Madrid, donde las nuevas maneras de trabajar han cambiado las necesidades de los arrendatarios ya que se pueden permitir más gasto en alquiler al necesitar menos espacio y más allá de metros cuadrados buscan servicios (edificios de clase A sostenibles y modernos, con ubicaciones céntricas y bien conectados y flexibles en su modelación). La preocupación actual por atraer y retener el talento, junto con la apuesta por la innovación tecnológica, la imagen de marca y una alta productividad pasa por contar con espacios adecuados. Desde Cushman & Wakefield identificaron seis tendencias de condicionan esos espacios: prop tech, co-working, activity based workplace, real estate as a service, bienestar e incorporación laboral de la generación Z (a partir de 1995)

En esa línea, el evento contó con la participación de dos ponentes relacionados con el ámbito del co-working. Por una parte, Eduardo Santos, CEO de SDV & Partners, presentó su compañía especializada en satisfacer necesidades en construcción y equipamiento de inversiones inmobiliarias y mostró varios de los trabajos realizados de Design & Build como la sede de IWG en Barcelona, el Spaces Atocha en Madrid, [email protected] en Barcelona y Regus Diversia en La Moraleja, así como servicios de Project Management para Regus en proyectos como Ortega y Gasset, Zaragoza y Spaces Río en Madrid, entre otros. Ante un contexto de necesidad de conectividad constante, y tecnología sin límites que han eliminado horarios y localización física del trabajo, el resultado es una creciente ampliación de la red de centros que garantizan el éxito de las empresas que confían en IWG como proveedor líder a nivel mundial de espacios de trabajo flexibles. Santos señaló como principales factores que impulsan la demanda de espacios de co-working su precio justo, la posibilidad de disponer de muchos tipos de espacios para diferentes necesidades, la rapidez de transformación, el gran reto de la productividad y la generación de comunidad y sinergias en los centros. Asimismo, Philippe Jiménez, Country Manager Spain de Regus & Spaces, repaso el nuevo contexto en el que se ha puesto fin a la “dictadura del m2” ya que la tecnología, el boom de la economía del conocimiento, la explosión de las start ups y las nuevas generaciones (Millenials y Generación Z) han situado a las personas en el centro y la búsqueda de su felicidad para mejorar la productividad. Los empleados actualmente piden tecnología + cloud base, flexibilidad, acceso on demand a los espacios, organizaciones que les empoderen, costes de espacios asumibles y posibilidades de subcontratación de servicios (outsorce), de tal forma que los espacios flexibles y co-workings como la marca Spaces cumplen esos requisitos mientras que crean comunidad, contacto entre personas y sensación de hogar.

La arquitecta Beatriz Olalla, responsable de Espacios de Trabajo de IDOM, explicó el proyecto del nuevo campus para Red Eléctrica Española, en el que el principal reto ha sido integrar un programa cerrado en unos edificios de los años 90 con morfologías muy marcadas. La intervención ha apostado por lograr un equilibrio entre las nuevas formas de trabajar y la eficiencia energética y para ello ha actuado sobre el patio, accesos, fachadas y cubiertas generando espacios abiertos y luminosos pero muy trabajos tanto con medidas activas y pasivas para la reducción del consumo energético. Desde Evvers, su director general Marcos Fuentes, expuso el trabajo para el cliente RSI que gestiona las transacciones de las principales entidades bancarias. Así tras varias intervenciones en la sede en Tres Cantos (en los que se ha renovado el bloque de aseos, se ha creado un nuevo espacio flexible para eventos en la terraza de presidencia, se ha reformado la recepción y escalera central generando nuevos espacios y circulaciones y se ha  actualizado el acceso al CDP), han realizado la implantación de la nueva sede en Alcobendas. Con la premisa del cliente de generar una oficina abierta en un edificio moderno y en el que no se quería tocar el suelo Evvers ha proyectado el trabajo girando el plano e interviniendo en el techo con mobiliario y sillería suspendidos y generando una red de células de diferentes usos como conectividades.

Por parte de Colliers, su Managing Director en Technical Services, Miguel Ángel Falcón compartió varios trabajos realizadas para clientes como Linkedin, IATA y Equifax en los que ofreciendo servicios de Tenant Representation, Workplace y Design & Built se ha buscado mejorar la experiencia de usuario, la productividad, la colaboración entre departamentos, la optimización de costes, la flexibilidad y la eficiencia; destacando la importancia de las primeras fases con cuestionarios online a trabajadores, entrevistas con directivos, análisis de procesos de trabajo y focus groups para establecer unas guías de diseño muy acotadas. En un contexto de digitalización, trabajo por equipos y convivencia entre generaciones Falcón destacó como tendencias de futuro: empleados esenciales, internet como espacio de trabajo, personas más sanas, espacios de co-working y escalables y sistemas de organizaciones más ágiles. Desde DO WE participaron Silvia Rivela y Sandra Brenes, Architects & Workplace Designers, quienes manifestaron la importancia de generar ecosistemas de trabajo para mejorar el bienestar de las personas actuando sobre su parte funcional pero también la emocional a través de su método de “Transformative Design” basado en la arquitectura emocional y cuya estrategia pasa por: design thinking, system thinking, storytelling, neurothinking, emotional radiators y visual radiators. Rivela y Brenes ilustaron su ponencia con los recientes casos de éxito para Spotahome, Working Shore, Citibox y Deliveroo y reivindicaron la importancia de generar culturas corporativas sanas que sean el motor del cambio de las organizaciones y sus espacios.

Desde Fenwick Iribarren Architects, el arquitecto y socio Mark Fenwick, compartió dos proyectos de oficinas en Madrid en los que se ha trabajado que sean “edificios para las personas” basados en la metodología Blue Architecture (arquitectura sostenible para las personas) como son la promoción Helios en Vía Poblados y Son Port en Las Tablas. Al tratarse de edificios cuyos espacios de alquiler no se conoce quién los ocupará se ha puesto énfasis en trabajar aspectos que generen sentimiento de orgullo y pertenencia gracias a social amenities (áreas de trabajo al aire libre, plazas estanciales, auditorios, cafeterías y terrazas), integrar espacios para la cultura y el arte, generar áreas para la salud y bienestar, así como un paisajimismo potente y “sense of arrival” en circulaciones y llegadas. Finalmente Óscar Fernández Serrano, director de negocio de la división de Arquitectura de Savills Aguirre Newman, impartió una ponencia sobre las demandas de los empleados hoy en día en base al último informe de la AEO con encuestas a más de 5.000 empleados y a los últimos proyectos en Workplace de la firma (p.e. Everis, Santander, Acciona…). Algunas de las principales conclusiones que desgranó inciden en cómo las generaciones más jóvenes tienen motivaciones diferentes sobre el porqué ir a una oficina respecto a los baby boomers y se ha reducido en ellos el nivel de orgullo máximo respecto a sus espacios de trabajo. Los datos reflejan cómo solo un 43% consideran que sus espacios de trabajo son modernos mientras que un 70% prefería trabajar en espacios de este tipo, así como 68% de los empleados consideran que serían más productivos en espacios de workplace mejores. Frente al salario y a las ubicaciones, el tipo de espacio de trabajo sería una palanca de decisión para un 70% así como buscan que sean espacios que fomenten la colaboración, que permitan trabajar por objetivos y con flexibilidad. Además, en la comparativa europea los empleados españoles son los que están más abiertos a trabajar en espacios colaborativos (hasta cuatro veces más que franceses o ingleses).

 

 

Ponentes:

 Banner Ponentes Oficinas RethinK Madrid 2018 v4

 


Galería:{module Galería Oficinas Rethink, 23 de Mayo 2018}


Programa:

09:00h Recepción asistentes.

09.30h Presentación del evento a cargo de Jose G. Osorio, Director de publicaciones. GRUPO VÍA.

09.35h  Jorge Iglesias, A&D Market Manager de OFITA MADRID: «Happiness at Work»

09.50h  Carlos Pueyo, Socio Director de Project Management & Consultancy, y Sara García, Project Manager and Workplace Strategist,de CUSHMAN & WAKEFIELD: «What’s Next – Perspectivas y Tendencias en el Mercado de Oficinas»

10.05h Tristán López-Chicheri, Director General de L35*:  “Nuevo desarrollo Río 55 Madrid Business Park”

10.20h Eduardo Santos, CEO de SDV & PARTNERS:  “Oficinas de co-working. El caso SPACES”

10.35h  Philippe Jiménez, Country Manager Spain de REGUS & SPACES: “Desembarco en España de la marca Spaces».

10.50h Enrique Bretos, Director General TARKETT.

11.00h Coffee Break.

11.30h Andrés Sepúlveda, Director Gerente COMMTECH.

11.40h  Beatriz Olalla, Responsable de Espacios de Trabajo de IDOM: “Nuevo Campus Red Eléctrica de España”

11.55h  Marcos Fuentes, Dtor. general, y Juan Manuel Mudarra, Dtor. de operaciones de EVVERS : “Nuevas tendencias en diseño de espacios de oficinas. Casos de éxito”

12.10h  Miguel Ángel Falcón, Managing Director Technical Services de COLLIERS: “Identidad corporativa. Proyectos para Linkedin e IATA.”

12.25h  Silvia Rivela y Sandra Brenes, Architects & Workplace Designers de DO WE: “Claves a la hora de diseñar espacios de workplace. Nuevos proyectos”

12.40h  Mark Fenwick, Arquitecto y Socio de FENWICK IRIBARREN ARCHITECTS: “Oficinas Helios en Vía Poblados y nueva promoción en Las tablas de Axiare / Colonial”

12.55h  COLONIAL.

13.10h  Oscar Ferández Serrano, Dtor Negocio División Arquitectura de SAVILLS AGUIRRE NEWMAN“¿Qué quieren hoy los empleados?”

13.25h Debate con todos los ponentes.

14:00h Fin del evento. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *