“En 2013 renovaremos algunos de nuestros hoteles más emblemáticos”
Barceló Hotels & Resorts inauguró en 2012 siete hoteles y su objetivo es seguir creciendo y consolidarse en los destinos donde ya está presente.
Dentro de su estrategia de rotación de activos recientemente se ha desprendido de la propiedad del Barceló Hamburg y también lo hará del Barceló Raval, manteniéndolos en alquiler.
2013 será un año intenso de reformas en algunos de los hoteles más emblemáticos de la cadena.
Recientemente el fondo alemán de inversión Uniimmo ha comprado el hotel Barceló Hamburg y el próximo mes de marzo se hará con el Barceló Raval de Barcelona ¿Cuál es la estrategia de la cadena Barceló Hotels&Resorts en la que se enmarcan estas operaciones?
En la actualidad Barceló cuenta con 140 hoteles y cer ca de 38.000 habitaciones en 16 paises, de los cuáles casi el 40% son propiedad, plena o minoritaria, de la cadena. A este respecto siempre hemos confirmado nuestro interés por rotar nuestros activos y obtener de ellos la máxima rentabilidad posible. En algunos casos ha sido con la intención de desprendernos de unidades ya obsoletas que no eran prioridad para el grupo y que no encajaban en nuestro actual portafolio integrado, exclusivamente, por hoteles de 4 y 5 estrellas; y en otros, como ha sucedido con la reciente venta del Barceló Raval y del Barceló Hamburgo, para aprovechar una buena oportunidad financiera. No obstante cabe destacar que en este último ejemplo, al ser ambos establecimientos muy importantes para nosotros, el acuerdo al que se ha llegado contempla que los dos se mantendrán dentro de la compañía, bajo régimen de alquiler, por un período mínimo de 20 años.
¿Hay previstas más operaciones de este tipo a medio plazo?
No hay nada cerrado a corto plazo pero, como hemos comentado, forma parte de una estrategia de grupo para rentabilizar el valor de nuestros activos, así que no descartamos que pueda haber más acciones de este tipo siempre que los proyectos sean interesantes y que, si se trata de hoteles prioritarios para la cadena, éstos permanezcan ligados a la cadena con contratos de gestión y/o alquiler.
¿Qué política sigue el actual plan de expansión de la compañía? ¿Qué destinos son prioritarios para Barceló?
Lo cierto es que después de un lustro (2005-2010) de extraordinario crecimiento, en el que la compañía prácticamente duplicó su portafolio gracias a la incorporación de una media de 20 nuevos hoteles al año, en los últimos ejercicios la expansión se ha ralentizado bastante debido a la crisis. Aunque en 2011 sólo se abrió un establecimiento, hemos cerrado 2012 con una clara progresión inaugurando 7 hoteles en Italia, República Checa y España. El objetivo es seguir creciendo y consolidarnos en los países y zonas dónde ya estamos presentes, como son las principales ciudades y capitales europeas; la cuenca mediterránea y Latinoamérica y el Caribe.
¿Qué otros proyectos tienen en marcha?
De cara a 2013 tenemos previsto abrir el que será nuestro segundo hotel de Calabria y el quinto de Italia. Además van a surgir en el corto plazo nuevos proyectos en el Mediterráneo.
¿Qué rehabilitaciones de hoteles tienen previstas a corto plazo?
El 2013 va a ser un año intenso en reformas, con el fin de renovar algunos de los establecimientos más emblemáticos de la cadena. Los trabajos más importantes se llevarán a cabo (algunos ya han empezado) en los hoteles Barceló Sants (Barcelona); Barceló Montecastillo Golf (Jerez, Cádiz); Barceló Nervión (Bilbao); Barceló Castillo Beach Resort (Fuerteventura) y Barceló Maya Beach y Barceló Maya Caribe (Riviera Maya, México).
[widgetkit id=23]
Más del 10% de los 57 millones de turistas internacionales que viajaron a España el último año lo hicieron para practicar turismo gastronómico ¿qué importancia tiene la gastronomía en los hoteles que llevan el sello de Barceló?
La gastronomía es un aspecto que cuidamos mucho en Barceló Hotels & Resorts. En primer lugar, como consideramos que es uno de los elementos que muestran la idiosincrasia de un país, casi todos nuestros hoteles internacionales dan una gran importancia a la promoción de la cocina local, tanto en los bufés como en los restaurantes a la carta. Otro de los motivos por los que mimamos este concepto es que el departamento de Alimentos y Bebidas es, sobre todo en los hoteles urbanos, uno de los que más ingresos genera, especialmente gracias a la organización de banquetes y eventos.
Como gran novedad para 2013 cabe destacar la implantación progresiva de un concepto muy innovador que, bajo la denominación de Healthy Gourmet (Gourmet Saludable), pretende ofrecer un tipo de comida saludable pero, a la vez, sofisticada y de mucha calidad.
¿Qué papel tienen que jugar el turismo en España en los próximos años para el cambio de ciclo que necesita el país?
En Barceló siempre hemos creído que el turismo debe seguir siendo una de las principales, si no la principal, industria de nuestro país, y que su desarrollo, en serio, podría permitirnos superar esta difícil situación en la que nos encontramos. Y es que está demostrado que el turismo es una de las actividades que más ingresos genera y más empleo crea en el mundo y en España. Pero para que eso ocurra sería necesario llevar a cabo muchas mejoras en las infraestructuras; en la formación de los profesionales; en la comercialización de los productos; es muy importante también generar un destino atractivo así como que se produzca una gran vinculación entre las iniciativas de las empresas privadas y de las instituciones.
¿Ha perdido competitividad España por la subida del IVA del sector turístico?
Sí, por supuesto. Pero también ha habido muchas otras cosas que han influido como la subida de las tasas aeroportuarias, entre otros.
¿Cómo vaticina que le irá al sector hotelero español en 2013?
El mercado emisor español sigue estando en una situación de claro deterioro, sin que las medidas adoptadas hayan contribuido a corregir la situación. Así que por ahora la única manera de seguir adelante será potenciar el negocio internacional (en nuestro caso el 70% de nuestro EBITDA proviene del exterior, lo que nos permite estar un poco más tranquilos), y buscar nuevos nichos de mercado, como el ruso o el chino, que sustituyan al cliente nacional.
Entrevista publicada en Via Hotel Nº 40 2013