EL FUTURO DEL COWORKING CUAD 2020 WEBINAR v2

 

 

PATROCINÓ

Logo Fagerhult TRANS

Casi 200 profesionales participan en el Webinar: El Futuro del Co-Working.

El webinar reunió la visión de organizaciones y expertos en diseño de espacios de co-working, para analizar el impacto del covid-19 en la transformación y adaptación de los espacios. También para pensar ideas en positivo a futuro sobre el éxito de los espacios de co-working, con los cambios que se están produciendo en el ámbito de las organizaciones y del trabajo.

Grupo Vía organizó el martes 23 de noviembre un Webinar adaptando sus exitosos eventos al formato de evento online ante el escenario actual, en el que reunió a casi 200 profesionales que asistieron como espectadores a este coloquio online.

Panelistas:

[widgetkit id=»219″ name=»PANELISTAS EL FUTURO DEL COWORKING – 23 NOVIEMBRE 2020″]

El Webinar  “El futuro del Co-Working” tuvo lugar la mañana del martes 30 de junio y contó como ponentes con Miguel Tello de UTOPICUS; Gonzalo Coello de BINOM ARCHITECTS; María Calvo de IMPACT HUB; Gonzalo Torres de TALENT GARDEN; Sergio Sañudo de MONOCHROME y Andrea Quintana de FAGERHULT. El webinar fue moderado por Jose G. Osorio, Director de Via Construcción y fue patrocinado por FAGERHULT.

Tras la presentación y bienvenida de todos los panelistas, a modo introductorio Osorio preguntó a los ponentes acerca de si los espacios de co-working estaban dotados de la flexibilidad necesaria para transformar sus usos ante una situación como la actual.

“Nuestra experiencia nos dice que uno de los puntos de partida de los proyectos es la flexibilidad, tanto en las zonas comunes como en los despachos cerrados. Y tienen mucha importancia los sistemas de construcción, como la fabricación en seco, que realmente tienen una aplicación real y que facilitan la flexibilidad de los espacios” comentó Sergio Sañudo. A su vez Miguel Tello añadió que “también son importantes las instalaciones, nosotros tenemos la suerte que estamos en edificios con certificaciones sostenibles con sistemas BMS de control de la iluminación y climatización, y esto nos ha facilitado poder aplicar todas las medidas extras como por ejemplo las de renovación de aire. También ha influido la tipología de mobiliarios, que nos ha permito adaptar las oficinas a la nueva demanda. Por otro lado, y de manera más general también ha influido la parte operativa y organizativa con la aplicación de diferentes protocolos”.

María Calvo sugirió que “también deberíamos añadir sistemas de escucha muy directos y frecuentes con los usuarios y miembros de los espacios, puesto que las necesidades durante estos meses han ido cambiando y evolucionando. Y por otro lado la tecnología se ha tenido que convertir en nuestra mejora aliada desde apoyar la seguridad de los espacios con sistemas contact less hasta sistemas de gestión de los propios espacios “. Gonzalo Torres explicó que “si algún espacio está preparado para esta incertidumbre son los co-workings. Nos permite flexibilidad para seguir aprendiendo, puesto que hoy no sabemos lo que pasará dentro de 3 meses, así que tenemos que ser muy adaptables a lo que pueda pasar. Y la tecnología es la capa superior que hará que esta adaptación sea real, y no solo a nivel de accesos, sino también a las necesidades que tendrán los usuarios”. Por su parte Gonzalo Coello comentó que “se tienen que readaptar las barreras, con el uso de materiales prefabricados y en seco, mobiliario, con piezas flexibles más allá de la descripción del co-working como un espacio flexible. Pero la planificación de los espacios es fundamental y creo que es lo que va a seguir cuando en el resto de los grandes propietarios de oficinas se den cuenta de la rigidez que tienen sus edificios y de cómo las nuevas empresas no estarán atraídas por esa rigidez. Y el valor que tengan los espacios inmobiliarios estará mas relacionado con la comerciabilidad que tengan que con la ubicación”.

Andrea presentó cómo desde Fagerhult ofrecen soluciones de sostenibilidad y eficiencia como el e-Sense Organic G3: “Es un sistema de control de la iluminación inteligente e inalámbrico basado en la distribución de información entre los sensores integrados en la propia iluminaria. Tiene para la detección de presencias, infrarrojos para comunicar con el resto de luminarias, una fotocélula para la regulación con la luz natural, radiofrecuencia para la gestión de luminarias a través del BSM y señales luminosas que indican la función activa”. Quintana también presento otra solución para el bienestar de los usuarios, el análisis sobre el double dinamic ligthing: “Es un nuevo concepto de diseño de iluminación interior dinámica, que consiste en ajustar la iluminación artificial en tiempo real para que complemente la luz del día y poder crear entornos más motivadores y activos”.

En el webinar también se plantearon otros temas acerca de cómo se han reformado los co-working para que sean concebidos como seguros y atractivos, para la colaboración y creatividad. También surgieron en debate las diferencias por ciudades y tipos de usuario, en cuanto a confiar o no en los espacios ante la situación actual de pandemia, y las encuestas, workshops y entrevistas que se han realizado para conocer las nuevas necesidades de los operadores.  Acerca de cómo usar innovaciones tecnológicas en inteligencia artificial y big data, para conocer a tiempo real datos que ayuden a mejorar la seguridad y conocer la ocupación de los espacios. También se presentaron ideas sobre cómo incorporar espacios exteriores y vegetación en los proyectos.

Finalmente, también se abordó la importancia de ofrecer experiencia y generar comunidad con los usuarios aprovechando también las soluciones virtuales. Así también se puso de manifiesto la gran oportunidad que supone los espacios de co-working como espacio intermedio entre el teletrabajo y la oficina tradicional.

Los casi 200 profesionales que participaron como espectadores también pudieron plantear sus preguntas y reflexiones a través del hashtag #WebinarGrupoVíay a través de YouTube.

Consulta el webinar al completo en el siguiente video:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *