banner webinar in en evolu WEB 01 MAINWEBTOTAL V2

Patrocina:

Interstuhl logo  

Más de 300 profesionales participan en el Webinar de Grupo Vía: Ergonomía en Home Office.

Grupo Vía organizó el martes 28 de abril un Webinar, adaptando sus exitosos eventos al formato de coloquio online ante el escenario actual. Esta jornada virtual reunió a más de 300 profesionales que asistieron como espectadores a esta charla entre compañeros acerca de la ergonomía y el bienestar en Home Office, para valorar si realmente estamos preparados para el teletrabajo, analizando las claves de futuro, tendencias y oportunidades.

El Webinar “Ergonomía en Home Office” tuvo lugar la mañana del martes 28 de abril y contó como ponentes con Silvia Rivela, Principal & CO-Founder de DO-WE; Javier Romero, South Europe EHS Manager de AECOM; Beatriz Santos y Gemma Cuch, Responsables de Workplace  Strategy en Cushman & Wakefield; Paula Gómez Vela, Arquitecta de Vela Design; Raquel Guijarro, Head of Workplace Strategy Department y Teresa Sotomayor Torres-Acero Senior Workplace Consultant de CBRE; y Rafael Guillén Director General de Interstuhl España y América Latina;  El webinar fue moderado por Jose G. Osorio, Director de Vía Construcción y contó con el patrocinio de Interstuhl.

Ponentes: 

[widgetkit id=»160″ name=»Ponentes WEBINAR ERGONOMÍA EN OFFICES»]

Este debate online se agrupó en 2 bloques: El primero acerca de la ergonomía, y de la búsqueda del bienestar y salud en el teletrabajo, el segundo de cómo están respondiendo las organizaciones ante esta situación.

En el primer bloque, se habló de que el 50% de los que trabajan en una oficina subrayan la incomodidad en su puesto de trabajo. Desde Cushman & Wakefield, han realizado una encuesta acerca de los impedimentos del teletrabajo y Beatriz comentó que “el input número 1, fue la ergonomía, el no tener el mobiliario adecuado iba por delante incluso de las distracciones domésticas y de compartir la casa con familia y niños”. En el mismo sentido Silvia apuntó que “hemos detectado que lo profesionales echan de menos su silla y disponer de varias pantallas, pero no debemos olvidar trabajar el bienestar mental y mejorar la comunicación con la comunidad online y nuestros compañeros.” Añadió que “40% de la gente afirma trabajar mejor en casa.”

“La situación que estamos viviendo no es de teletrabajo es de confinación. Debemos destacar que aparte de la ergonomía, a la gente le está afectado el distanciamiento social. Y debemos trabajar para hacer equipo, y así seguir co-creando juntos” comentó Raquel de CBRE y recalcó que “debemos empatizar con nuestro equipo y apostar por el bienestar psicológico”.

Javier consideró que “las empresas debemos dar las herramientas a los empleados para cuidar su bienestar holístico y psicológico, al igual que el ergonómico. Los líderes y jefes de equipo deben dar ejemplo, por eso los estamos formando para que puedan mantener ese bienestar mental y físico de su equipo”. Rafael dio su visión como director general de Interstuhl y puntualizó que “el usuario no conoce de ergonomía, nuestro trabajo debe ser aconsejarles para que encuentren la postura que más favorezca su salud y bienestar”, informó que “un tercio de las bajas laborales en España son por dolores de espalda”. También presentó su solución de Purei3 que es un sensor implementado en sus sillas ergonómicas, que hace la función de coach para corregir la postura en la que nos sentamos.

En base a los comentarios de su compañera acerca de la encuesta que han realizado desde CBRE Teresa comentó que “el 30% de los usuarios entrevistados no tiene el equipo necesario para trabajar de forma efectiva en casa, y el 20% no solo no disponen de la dotación, sino tampoco del entorno adecuado, ni la privacidad”.

“Tenemos una oportunidad, para plantearnos si estamos en la cárcel o en casa. Debemos mejorar el entorno del hogar con una buena limpieza y tener en cuenta la temperatura, iluminación, ruidos, olores, etc. Y deberemos negociar los espacios y tiempo con la unidad familiar, nuestro nuevo equipo profesional”, apuntó Paula de Vela Design. Puedes conocer más ideas sobre cómo mejorar el bienestar, ergonomía y libertad de los espacios en Home Office en el siguiente artículo que recoge sus principales conclusiones aportadas en el webinar. 

Gemma concluyendo el primer bloque y dando inicio al segundo analizó que el “72% de los usuarios se considera igual o más productivo en casa que en la oficina, por lo que cuando volvamos a la normalidad, se prevé el teletrabajo como una tendencia. Aunque muchos empleados deberán volver a las oficinas y se tendrá que velar por la salud de los empleados, mediante la distancia social.”

En el segundo bloque se trató de cómo están actuando las organizaciones ante la situación en la que se encuentran y como gestionan el teletrabajo con sus empleados. Teresa comentó que “el teletrabajo ha llegado para quedarse, pero hay que plantearlo de una manera ordenada y estructurada, y no con el piloto automático, como se está llevando a cabo ante la situación actual”. A su vez Rafael añadió “la mayoría de nuestros clientes ya están haciendo pedidos para potenciar las zonas de home office de sus empleados, por lo que será una clara tendencia en los próximos meses”.

Silvia sugirió que “las organizaciones deberían contar con nosotros para buscar una estrategia que pueda unir espacio físico y digital, apostando por los espacios de co-creación y colaboración entre compañeros.”

Para ayudar a las empresas a responder ante la situación en la que se encuentran Beatriz, presentó el servicio que han desarrollado desde Cushman & Wakefield 6 Feet Office, “ayuda a las compañías ante la situación a la que estamos de manera ágil y con alto grado de impacto: por ejemplo, aconsejamos aplicar distancia mínima entre empleados, rutas y flujos de movimiento, es decir unas pautas para seguir los protocolos y garantizar la salud de todos los empleados”.

Javier planteó que “si las empresas no desarrollan un buen plan de implementación del teletrabajo, este no será viable, y sería un error puesto que es un valor de empresa para asegurar la seguridad y salud de los empleados.” En base a los comentarios de su compañero, Raquel informó que “en CBRE tenemos a más de 120 profesionales investigando los nuevos mecanismos para volver a las oficinas, por ejemplo, la certificación WELL será clave para garantizar la calidad del aire y protocolos de higiene”.

Surgió el tema de la importancia del color y Paula comentó que “el entorno a nivel cromático puede afectar, se debe aplicar la lógica, evitar los colores chillones, pero tampoco solo utilizar colores demasiado suaves, tenemos que buscar el equilibrio”.

El público preguntó acerca del futuro del coworking, Teresa afirmó que “continuará teniendo demanda, puesto que las empresas tienen esta necesidad de resiliencia, y ser capilares para que sus empleados puedan acudir a varios sitios de la ciudad a trabajar”.

Gemma concluyó que “la implementación del teletrabajo no hará que desparezcan las oficinas, solo el 1% de los usuarios encuestados creen que deberían de desaparecer”.

Los más de 300 profesionales que participaron como espectadores también pudieron plantear sus preguntas y reflexiones a través del hashtag #WebinarGV28Abril y a través de YouTube

 

 https://www.youtube.com/watch?v=MbHUGt9VPwU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *