Patrocinó:
WEBINAR “GRANDES PROYECTOS DE ARQUITECTURA”
20 OCTUBRE – 11:00H
Más de 200 profesionales participan en el Webinar: Grandes Proyectos de Arquitectura.
Grupo Vía organizó el martes 20 de octubre un Webinar adaptando sus exitosos eventos al formato de evento online ante el escenario actual, en el que reunió a más de 200 profesionales que asistieron como espectadores a este coloquio online sobre grandes proyectos de arquitectura en marcha, con una selección de los principales arquitectos de diferentes ciudades para conversar con ellos sobre cómo afronta este sector la situación actual.
Panelistas:
[widgetkit id=»208″ name=»Ponentes GP WEBINAR 20 octubre 2020″]
El Webinar “Grandes Proyectos de Arquitectura” tuvo lugar la mañana del martes 20 de octubre y contó como ponentes con José Martí de ERRE ARQUITECTURA, José Aguilar de AGVAR, Borja Gómez de IDOM, Eduardo Gutiérrez de ON-A, María Marín, de AIRLITE . El webinar fue moderado por Jose G. Osorio, Director de Via Construcción y fue patrocinado por AIRLITE.
El webinar analizó el impacto de la situación actual en la forma de desarrollar los grandes proyectos de arquitectura en marcha en los que están trabajando los arquitectos y analizar ideas de futuro en positivo.
“Hay proyectos que el covid ha puesto en pausa, porque hay cuestiones en revisión. Pero es interesante ver cómo el cliente se repiensa el ratio de metros cuadrados en los edificios de oficinas, puesto que, en los últimos años, a muchos no les interesaba. Se estaban comprimiendo los espacios de trabajo para obtener más aprovechamiento, y ahora se está revisando y volviendo como anteriormente que la repercusión por metro cuadrado por persona era probablemente el doble” comentó Martí. A su vez Gutiérrez explicó que “no ha habido un parón de trabajo, pero si una pausa del recibimiento de nuevos encargos. Un tema que hemos fomentado mucho desde el despacho y que ahora el cliente también empieza a demandar, es valorar el proyecto off site, pre industrializar el máximo posible fuera para después tener una ejecución mucho más rápida, minimizar los riesgos teniendo unos tiempos más controlados y una obra más corta.” Gómez añadió que “los propios clientes nos solicitan una reflexión y anticiparnos a cómo se pueden mejorar los proyectos, asumiendo el grado de incertidumbre en el que vivimos. Pienso que la relación del ser humano social y la experiencia es insustituible, tenemos que trabajar desde la razón y la precisión para encontrar las nuevas maneras de hacer una arquitectura más consciente de la situación en la que nos encontramos”. Asimismo, Aguilar sugirió que “los edificios cada vez quieren albergar más actividades, espacio y esparcimiento. Hablando con otros compañeros, proyectos de residencial para venta de vivienda, con el covid mucha gente lo ha pensado en convertirlo en build to rent”.
A su vez María Marín comentó que “la calidad del aire interior es el enemigo invisible, Airlite es una pintura que transforma paredes y techo en un purificador del aire siendo 100% natural, que aúna salud y sostenibilidad y también presentó en primicia los resultados del último estudio hecho en el Centro de Virología de University College of London, UK, sobre la eficacia de Airlite en la eliminación de Coronavirus: un 99% en 15 minutos, lo que supone una contribución muy interesante para lograr espacios con un aire más sano y por tanto más seguros.
En el webinar también se plantearon otros temas sobre cómo mejorar los espacios ante lo aprendido en esta situación de pandemia, diseñar los edificios para adaptarse a este nuevo escenario y sobre qué medidas son las más efectivas para que los usuarios conciban como seguros los edificios. Asimismo, surgió en debate el papel que juega la tecnología, la monitorización y las inteligencias artificiales a la hora de trasladar datos sobre la calidad del aire y la ocupación de espacio en los edificios, para que la gente se sienta más segura acudiendo a ellos. Se comentó el impacto de que gran parte de los empleados estén teletrabajando, a la hora de diseñar los espacios de oficina y dedicar más espacio a usos más colaborativos y creativos. Debatieron acerca de los cambios de tendencia en el sector residencial, ante una mayor demanda de viviendas cercanas a las grandes ciudades o de viviendas con espacios de transición interior-exterior. También se analizó el tema de cómo se tienen que generar espacios híbridos de trabajo y de vivienda la importancia de la vegetación y verdificar y naturalizar los proyectos, así como revisar el concepto de propiedad y de nuevos conceptos de uso de los edificios en marcha.
Los más de 200 profesionales que participaron como espectadores también pudieron plantear sus preguntas y reflexiones a través del hashtag #WebinarGrupoVíay a través de YouTube.
Consulta el webinar al completo en el siguiente video: