webinar banner int nuevas ideas 2020 v2 WEB

Patrocina:

Bandalux new logoclaim 1  

Más de 400 profesionales participan en el Webinar de Grupo Vía: Interiorismo – Nuevas Ideas para adaptar los hogares al Home Office.

Grupo Vía organizó el miércoles 29 de abril un Webinar, adaptando sus exitosos eventos al formato de coloquio online ante el escenario actual. Esta jornada virtual reunió a más de 400 profesionales que asistieron como espectadores a esta charla entre compañeros para abordar cuestiones acerca de si estamos preparados para el teletrabajo y cómo deberían ser los espacios de trabajo en el hogar para sacarle el máximo partido a las viviendas.  En esta jornada se compartieron ideas claras y sencillas sobre cómo mejorar los espacios de home office, cómo distribuir mejor estos entornos en tiempos de teletrabajo por el covid19 y cómo intentar sacar el máximo partido a nuestras viviendas.

El Webinar “Interiorismo: Nuevas ideas para adaptar los hogares al Home Office” tuvo lugar la mañana del miércoles 29 de abril y contó como ponentes con Mar Vera, CEO de Welcome Design; Héctor Ruiz-Velázquez, CEO de Ruiz Velázquez Architecture & Design; Joan Llongueras, Socio fundador, Propietario y Director Creativo en Coblonal Interiorismo; Miriam Alía, Interior Designer de Miriam Alía Studio; y Jorge Iglesias, Prescriptor de Bandalux;  El webinar fue moderado por Jose G. Osorio, Director de Vía Construcción y contó con el patrocinio de Bandalux.

[widgetkit id=»162″ name=»Ponentes WEBINAR INTERIORISMO EN HOME OFFICES – 29 ABRIL»]

Este debate online se agrupó en 2 bloques: El primero acerca de cómo optimizar las viviendas, y de cómo sacar el máximo partido a nuestros hogares ante el teletrabajo y el segundo sobre el futuro y los aprendizajes que se obtendrán tras esta situación.

A modo introductorio Osorio preguntó a los ponentes acerca de cómo se están adaptando teletrabajo, con el seguimiento de obras y reuniones con clientes, equipo y proveedores.

“En nuestro caso hemos tenido la suerte que ya hace 10 años, tuvimos que adaptar nuestros hogares a estudios, por la gran crisis que pasamos”, comentó Héctor. Por su parte Joan desde Coblonal nos explicó como “el teletrabajo nos obliga a organizarnos mejor, por eso cada mañana realizamos el Good morning donde todo el equipo, se reúne durante 10-15 min, para saber cómo estamos y organizar el día. Lo curioso es que nos reunimos más ahora que antes”.

Mar comentó que desde Welcome Design “nos estamos acostumbrando bien, pero echamos de menos esos momentos de creatividad en equipo, pero tenemos que adaptarnos a la situación y aprender de ello”. “Al principio el teletrabajo nos costó porque teníamos una sensación de desconcierto, por no saber cómo avanzaría la situación. Pero personalmente aproveché ese tiempo del que antes no disponía, para empezar desde cero con nuevas ideas como renders de espacios imaginarios o muebles”, explicó Miriam.  A su vez Jorge apuntó que “son tiempos para mejorar e innovar, en Bandalux nos lo hemos tomado como una oportunidad de aprendizaje y formación. Las plantas ya están funcionando y estamos fabricando para poder suministrar a todos nuestros distribuidores, puesto que las obras no han parado.”

En el primer bloque, se habló acerca de los consejos y soluciones que ofrecen los profesionales del interiorismo para optimizar las viviendas y distribuir mejor los espacios para el bienestar y convivencia de todos los miembros de la familia.

Joan apuntó que “como en todos los proyectos tenemos que tener muy claro el briefing, intentar definir el programa y el espacio del que disponemos. Nuestro programa ahora será crear multi espacios camaleónicos, y debemos encontrar la manera de adaptarlos al espacio del que disponemos”. En base a sus comentarios Héctor añadió que “siempre he pensado que debemos romper las barreras en nuestros hogares, no limitar la libertad de movimiento, se está demostrando que las casas no están acorde a la situación que vivimos, ya que muchas no disponen de luz natural, ventanas o terrazas”.

Miriam señaló que “en mi experiencia me ha demostrado la necesidad de tener espacios diáfanos, espacio libre para poder caminar, por ello debes tener los muebles justos y necesarios. Somos 6 en casa, y estamos descubriendo como sacar más partido a los muebles y espacio del que disponemos, también he aprovechado para hacer limpieza y solo guardar lo que realmente utilizamos.” A su vez Mar puntualizó que “debemos pensar en metros cúbicos y potenciar los espacios polivalentes en la altura. También tenemos que tener en cuenta que a veces los clientes tienen objetos que nosotros no utilizaríamos, pero no olvidar lo que en el feng shui se conoce como el chi, buscar esos objetos que les aportan bienestar a los usuarios de ese espacio.

“Debemos buscar el equilibrio con el ahorro energético y el confort estético, y ahora podemos aprovechar que tenemos el tiempo para poder estudiar y mirar cómo mejorar ese bienestar en el hogar”, apuntó Jorge concluyendo este primer bloque.

En el inicio del segundo bloque se trató como desde el interiorismo se aconseja mejorar la iluminación en el hogar para sacar su máximo partido.

 “La iluminación natural es muy importante, pero dependerá de la vivienda y las ventanas de las que disponga. Por ello debemos estudiar los colores, por ejemplo, habitaciones con ventanas que no sean muy grandes, se pueden pintar de colores claros para dar la sensación de vitalidad y energía”, comentó Miriam. Por su parte Mar apuntó que “lo ideal es tener luz natural, pero no olvidar que hoy en día la mayoría de fabricantes de iluminación junto con la domótica, te permiten de manera fácil e intuitiva configurar los cambios de luz que sean necesarios para cada hogar, por lo que tenemos múltiples soluciones para cada espacio”. En base a los comentarios de su compañera, Héctor puntualizó que “la luz es muy difícil de controlar en la arquitectura, es bueno tener luz natural, pero a veces puede ser malo porque se convierte en invasiva, y no logra crear esos ambientes atmosféricos y agradables” y añadió que “debemos tratar la luz, pero también las sombras, como por ejemplo para destacar algunas zonas. “

 Joan explicó que desde Coblonal “cuando entra un nuevo proyecto, le buscamos nombre y adjetivos que lo definan, y cuando trabajamos la iluminación, buscamos ese valor y temperatura, que este acorde con lo que queremos conseguir que transmita ese espacio.” Llongueras sugirió la opción de las luces biodinámicas, que no solo permiten regular la luz, sino también la temperatura como una muy buena solución para iluminación.

A su vez Jorge, presentó algunas de las soluciones personalizables para cada proyecto que pueden aportar desde Bandalux, para ofrecer el confort solar, como la domotización en cortinas de manera que se programen en función de la orientación y la posición del sol. Añadió que “La vivienda pasa a ser un refugio, pero también un espacio para trabajar, y desde Bandalux podemos ayudar a mejorar el confort visual, térmico, estético y acústico para mejorar el rendimiento y bienestar del usuario”. 

A medida que avanzó el debate surgieron varias ideas para sacarle el máximo partido a esos espacios al aire libre de los que disponemos en casa. Miriam señaló que “podemos recurrir a elementos de la naturaleza, añadir vegetación y plantas, cambia totalmente la sensación y bienestar en ese espacio.” Mar añadió que “los muros vegetales con fuentes, pueden ayudar muchísimo. También el concepto mirador, un espacio que forme parte de tu vivienda pero que te dé la posibilidad que entre la luz natural y el aire.”

“Por ejemplo podemos utilizar espejos para reflejar ese espacio al aire libre, en el interior de la casa, también podemos abrir ese balcón y que forme parte del salón o bien hacer jardines en el interior del hogar” apuntó Héctor. En base a su compañero Joan comentó que “siempre intento fusionar el interior con el exterior y viceversa, una buena herramienta puede ser igualar los pavimentos y dar una sensación de continuidad en el espacio”.

Los más de 400 profesionales que participaron como espectadores también pudieron plantear sus preguntas y reflexiones a través del hashtag #WebinarGrupoVia y a través de YouTube.

Como por ejemplo se planteó el futuro de la restauración, en la que Héctor comentó que “desde el despacho ya estamos ayudando a nuestros clientes a buscar soluciones para abrir terrazas y restaurantes, para poder cumplir las nuevas normativas y que puedan empezar a facturar.”

También los espectadores trasladaron sus cuestiones sobre si el aumento de consultas para reformar hogares y locales, cómo combinar la necesidad de penumbra para trabajar con la luz para respirar, cómo cambiará el tema de la presentación de briefings y moodborads para clientes, o cuáles son las últimas tendencias en cortinas, …

Acerca de las nuevas tendencias en el sector Mar añadió que “se tendrá que apostar por materiales que desde su origen sean antibacterianos y antivíricos”. Miriam apuntó que “Hay muchas funciones que se pueden hacer a distancia, pero la elección del material para las obras, no es una de ellas. Lo bueno de la situación es que, con una única reunión se decidirá la elección del material.”

“Seguro que la pandemia llegará a su fin, habrá secuelas, pero volveremos a disfrutar. Me he marcado el propósito de que cuando recuerde el covid sólo quiero recordar las cosas positivas y lo que he aprendido de esta situación”, concluyó Joan

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *