Banner materiales covs V66

 

200 profesionales participan en el Webinar de Arquitectura: Materiales de Construcción Anti Cov’s

Grupo Vía organizó el lunes 15 de junio un Webinar de Arquitectura adaptando sus exitosos eventos al formato de coloquio virtual ante el escenario actual, en el que reunió a más de 200 profesionales que asistieron como espectadores a este webinar con algunos de los principales estudios de ingeniería, arquitectura e interiorismo.

La nueva situación nos demanda aplicar materiales que protejan las personas, el aire, y el entorno. Para ello es muy importante conocer a fondo que nos ofrece la nueva tecnología aplicada en diferentes materiales para la construcción y que pueden ofrecer seguridad a las personas.

El Webinar  “Materiales de Construcción ANTI COV’S” tuvo lugar la mañana del lunes 15 de junio y contó como ponentes con Gala Fombella, Sustainability and Wellness Consultant en DEERNS SPAIN ; Rita Barata, Directora de Marketing en PMMT ARQUITECTURA ; Maria Marín, Socia Directora en AIRLITE ; Jorge Iglesias, Dpto. de Prescripción en BANDALUX; Cristian Marcos, Jefe de producto en SAINT GOBAIN-PLACO; Oscar Zarzoso, Project Team Leader en LG HAUSYS . El webinar fue moderado por Jordi Cuenca, CEO de VERUM HOTEL DEVELOPMENT .

[widgetkit id=»176″ name=»Ponentes WEBINAR MATERIALES ANTICOVS 15 JUNIO 2020″]

Tras la bienvenida por parte de Jordi Cuenca a todos los panelistas y colaboradores se inició el webinar.

Zarzoso explicó como desde LG Hausys junto con su tecnología química y electrónica pueden ofrecer soluciones seguras en sistemas de construcción desde el respeto al medio ambiente. Oscar también presentó la amplia gama HI-MACS®: “Es el único fabricante verticalmente integrado que ofrece un servicio global a los proyectos de construcción más exigentes”.

Iglesias mostró algunas de las muchas soluciones personalizables que pueden ofrecer desde Bandalux: “Podemos ayudar a mejorar el confort visual, térmico, estético y acústico para mejorar el confort de los espacios”. Asimismo, Iglesias apuntó que su colección polyscreen: “un tejido técnico que ayuda a general espacios sin bacterias, está libre de plomo y ftalatos con colores biofílicos”.

Marcos comentó como desde Placo Saint Gobain están dando solución a la situación en la que nos encontramos mediante las gamas de producto Gyptone® y Rigitone®, que además de mejorar la acústica, mejoran la calidad del aire interior gracias a la tecnología Activ’ Air®: “Convierte los formaldehidos en compuestos inertes, que no perjudican a la salud. Es una tecnología sin punto de saturación, única, patentada y 100% reciclable, además tiene una duración de al menos 50 años y contribuye a las certificaciones LEED, BREAM y Verde.”

Marín explicó como desde Airlite transforman una pintura para paredes y techos, en un purificador de aire 100% natural. Puntualizó que “es un producto 100% mineral y elimina el 99,9% de las bacterias y moho de las superficies, reduce la contaminación medioambiental en un 88,8%, eliminando NOx y otros contaminantes, aparta también repele el polvo y la suciedad presente en el aire.”

Barata presentó el proyecto Friendly Materials, un trabajo de investigación que están realizando desde PMMT en el que analizan de forma objetiva una serie de compuestos químicos, materiales, sistemas constructivos y hasta el conjunto del espacio, y evalúan cómo afectan a la salud del usuario. Rita comentó que “es importante explicar que todo este trabajo no se inventó en marzo del 2020, y que llevamos muchos años trabajando junto con los fabricantes para proyectar edificios menos nocivos”.

Fombella puntualizó que “detectamos un interés real en sostenibilidad y resiliencia en los proyectos, pero continuamos hablando de KPI’s, y me pregunto porque no hablamos de HPI’s (Health Performance Indicators).  El edificio tiene que evolucionar y adaptarse a la situación en la que se encuentre”.

Los más de 200 profesionales que participaron como espectadores también pudieron plantear sus preguntas y reflexiones a través del hashtag #WebinarGrupoVíay a través de YouTube.

Consulta el webinar al completo en el siguiente video:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *