BANNER NEW2020 POST NUEVOS PROYECTOS VIVIENADSS

Patrocinaron:

TarketttranssBUENACALIDAD logo horizontal alternative blue schneider LIO Life Green RGB Airzone

Aproximadamente 200 profesionales participaron en el Webinar: NUEVOS PROYECTOS DE VIVIENDAS.

Grupo Vía organizó el miércoles 30 de septiembre un Webinar adaptando sus exitosos eventos al formato online fruto de la situación actual. El cual reunió cerca de 200 profesionales que asistieron como espectadores a este evento virtual con algunos de los principales expertos del sector para debatir sobre los cambios en la demanda de la vivienda y la importancia de los espacios comunes desde el punto de vista de las promotoras como de los despachos de arquitectura.

El webinar NUEVOS PROYECTOS DE VIVIENDAS contó con ponentes Majda Labied de KRONOS HOMES,  Laura Monzón de VÍA CÉLERE, Julio Touza de TOUZA ARQUITECTOS y Javier Higuera de HCP. El webinar tuvo el patrocinio de EXLABESA, SCHNEIDER ELECTRIC, TARKETT y AIRZONE

Panelistas:

[widgetkit id=»194″ name=»Ponentes WEBINAR NUEVOS PROYECTOS DE VIVIENDAS 2020″]

 

Tras la presentación y bienvenida de todos los panelistas, a modo introductorio Arturo Díaz de SAVILLS AGUIRRE NEWMAN se cuestiona los tipos de cambios que han surgido en la demanda de la vivienda a raíz del confinamiento y si es relevante potenciar las zonas comunes en las residencias.

Majda Labied comenta que “esta situación sanitaria no ha afectado a la primera residencia, pero sí a la zona de la costa. Nosotros tenemos muchos proyectos de segunda residencia y que dependen mucho del mercado internacional. Pensamos que es una situación transitoria. Son clientes que quieren venir y que están a la espera de poder hacerlo”. También añade que “en cuanto a diseño de producto, nos hemos preocupado por el diseño exterior como interior. Hay una especial importancia en los espacios al aire libre y la flexibilidad de los espacios interiores”.

 

Por su parte, Laura Monzón explica que “hay una cierta tendencia a un claro desplazamiento de la demanda del centro a la zona de la periferia buscando la calidad del producto a un precio más asequible motivado por el confinamiento y el auge del teletrabajo. Esta situación ha hecho que la gente analice si la vivienda en la que viven cumple con sus necesidades”.

En cuanto a la importancia o no de las zonas comunes en las viviendas, Laura Monzón afirma que “llevamos desde 2013 potenciando las zonas comunes ya que permite optimizar el tiempo de ocio y minimizar los desplazamientos. Además, mejora la sociabilización con la familia y los vecinos”.

 

Javier Higuera afirma que “el cambio radical de la vivienda no va a llegar, pero van a querer viviendas flexibles y con terraza grande. Se espera una crisis económica importante. Algunos promotores ya nos están proponiendo reducir el tamaño de las viviendas”.

Respecto a Julio Touza, corrobora las opiniones de sus compañeros y añade que “El Covid ha desencadenado el teletrabajo el cual provocará una cierta tendencia a abandonar el centro. Una vez superada esta situación se volverá a recuperar muchas de las dinámicas que ya teníamos”.

En cuanto a la importancia o no de las zonas comunes en las viviendas, Laura Monzó afirma que “llevamos desde 2013 potenciando las zonas comunes ya que permite optimizar el tiempo y evitar desplazamientos. Además, mejora la sociabilización con la familia y los vecinos”.

Majda Labied opina que “no creo que nos hayamos equivocado ya que es un valor añadido. El cliente lo percibe y lo demanda. Se ha visto limitado el uso de espacios comunes por la situación actual, pero es pasajero”.

Por su parte, Julio Touza explica que “todos queremos recuperar nuestra vida normal y los espacios comunitarios están poco compartidos con lo cual ni siquiera sería un problema de densidad”.

Por último, Javier Higuera afirma que “los espacios comunitarios es un completo acierto. Es una herramienta comercial y para vivir”.

En cuanto a las empresas patrocinadoras explican de qué manera pueden mejorar las viviendas.

Núria Benedicto de EXLABESA explica que “somos fabricantes de carpintería de aluminio que contribuyen al confort de las personas y sostenibilidad de nuestros edificios. En estos momentos es muy importante la conexión de espacios exteriores con los interiores y es por ello que hemos desarrollado dos nuevas series: la ARS-72 con prestaciones premium como un buen aislamiento acústico y la S-LIM que es una serie minimalista y versátil”.

En referencia a SCHNEIDER ELECTRIC, Angélica Terrassa asegura que “somos líderes en la gestión de la energía y automatización de edificios. Nos gustaría presentar WISER que es una solución integral inalámbrica y escalable para el hogar conectado”.

Lorenzo García de TARKETT comenta que “fabricamos pavimento como vinilo, madera y laminado, moqueta o incluso superficies deportivas presentes tanto en el sector de la sanidad, educación, hogar, hotelería, etc y creamos espacios cercanos a las personas respetando el medio ambiente”.

Para finalizar, Fernando de la Cruz de AIRZONE explica que “nos dedicamos al control eficiente de cualquier tipo de instalación de climatización. Nuestro principal fuerte es el confort y la eficiencia energética. Aunque la gente nos tiene muy vinculado con el sector residencial también hacemos oficinas, hoteles, clínicas, etc”.

También se han tratado temas como el mercado de alquiler o las nuevas promociones puestas en marcha.

Vídeo del Webinar:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *