Patrocinó:
300 profesionales participan en el Webinar: TOP Proyectos Interiorismo.
El martes 16 de marzo Grupo vía ha organizado un Webinar, donde han participado 300 profesionales del interiorismo. La creatividad de los interioristas líderes se ha multiplicado ante el nuevo escenario. Nuevas ideas para sacar el máximo partido a los espacios conviven con soluciones para ofrecer seguridad y salud, pero sin perder la capacidad de sorpresa y atractivo de los proyectos. El encuentro online ha reunido a un grupo de interioristas lideres para que compartan su reflexión sobre el futuro del interiorismo tanto en viviendas, oficinas, hoteles, restaurantes, centros comerciales, tiendas y espacios de ocio.
El Webinar “Top Proyectos de Interiorismo” ha tenido lugar la mañana del martes 16 de marzo y han participado como ponentes Jorge Lozano de PROYECTO SINGULAR; Diego Gronda de STUDIO GRONDA; Elina Vilà de VILABLANCH; José Manuel Ferrero de ESTUDI{H}AC; Gema Alfaro de ALFARO-MANRIQUE ATELIER y Edgar Cubiñá de CUBIÑÁ Home & Contract. El webinar ha sido moderado por Jose G. Osorio de GRUPO VÍA y ha contado con el patrocinio de CUBIÑÁ Home & Contract.
Ponentes:
[widgetkit id=»248″ name=»Ponentes WEBINAR TOP PROYECTOS INTERIORISMO 2021 – 16 MARZO 2020″]
Tras la bienvenida por parte de Jose G. Osorio de Grupo Vía, se han analizado los principales aprendizajes que se han obtenido como profesionales del diseño ante la situación en la que nos encontramos y como ha afectado en los proyectos de interiorismo.
Diego Gronda ha explicado que “la pandemia nos ha enseñado a prestar más atención a los espacios que nos rodean e inconscientemente hemos abierto la oficina y la casa a la gente. Se ha empezado a ver una mayor concienciación sobre los espacios interiores en los que vivimos y trabajamos, puesto que se la mostramos a gente que seguramente no invitaríamos a nuestras casas. Y esto es bueno, porque han tomado consciencia del espacio que les rodea y ha empezado a hacer cambios y destinar tiempo en su hogar”.
A su vez Gema Alfaro ha comentado que “está situación ha acelerado tendencias que ya se intuían, como una vuelta a un mayor bienestar, concienciación hacia el encuentro de uno mismo, huir de lugares comunes, una búsqueda de experiencias más personales, con espacios más naturales y con tendencia biofílica. Y en el ámbito particular también hemos observado la capacidad de ahorro que ha habido estos meses, y como el cliente ha decidido invertir en cosas que le hagan sentir bien en su nuevo templo, que es su casa”.
José Manuel Ferrero ha indicado que “ha sido un momento de autoanálisis y disponibilidad de tiempo, para poder investigar, analizar y contar que estábamos haciendo, puesto que antes al ir proyecto tras proyecto nunca teníamos tiempo. Y esta situación, en el estudio nos ha servido para dar una vuelta de tuerca y reenfocar los proyectos que teníamos en marcha. Hemos aprendido a sintetizar mucho más, puesto que muchas veces se tiende a auto llenar el espacio con demasiados elementos que no son necesarios, por hemos buscado nuevos materiales que simplifiquen y así poder conseguir espacios más limpios y puros.”
Jorge Lozano ha expuesto que “se ha priorizado pensar en lo que es más importante y no en el desarrollo de un proyecto. También el hecho de teletrabajar ha cambiado nuestra percepción al tener proyectos internacionales nos desplazábamos mucho allí, y ahora vemos que muchas de las reuniones se hubieran podido hacer sin problema vía online. Sin embargo, la mayoría de nuestros clientes conciben este fenómeno como algo pasajero, sobre todo en proyectos hoteleros que tienen aperturas a finales de este año o inicios del siguiente, no han hecho grandes cambios a nivel de materiales y distribución.
Elina Vilà ha sugerido que “uno de los grandes aciertos es que a raíz de esta situación todos nos hemos empezado a fijar en el espacio en el que vivimos, y esto nos ha ofrecido una lectura de la casa diferente, por ejemplo, hemos analizado el movimiento de la luz por los espacios en las diferentes horas y como nosotros nos vamos adaptando al largo del día para encontrar un mayor confort. Y también creo que hay tendencias que han llegado para quedarse, como son el teletrabajo y la versatilidad de la casa”.
Edgar ha explicado que “Cubiñá es una empresa centenaria vinculada al diseño y al mobiliario, actualmente nuestro showroom de 1500 metros cuadrados que se encuentra en Casa Thomas, en el que disponemos de más de 140 marcas. Nuestro lema siempre ha sido el servicio, estar actualizados, intentar ofrecer lo último que se encuentra en el mercado, y si no lo tenemos lo buscamos”. Cubiñá ha añadido que “en la parte de contract especialmente fabricamos mucho a medida y disponemos de talleres propios, donde desarrollamos piezas a medida para cada proyecto”.
En el webinar también se ha analizado sobre que ideas se pueden aportar desde el interiorismo para ayudar al sector hotelero y de la restauración, que están siendo de los más golpeados. También se ha debatido acerca de la hibridación de espacios en el sector hotelero y la complejidad de la normativa y necesidad de flexibilidad de esta. A su vez se ha hablado sobre cómo los restaurantes han aprovechado los cierres de actividad para actualizar sus espacios y cómo afecta en el diseño el aumento de los servicios de delivery, de take away en la apertura al exterior ocupando calles y terrazas. En el encuentro online se han analizado las soluciones que ofrece el interiorismo para mejorar la experiencia de compra en el sector del retail, tiendas y centros comerciales. También se ha analizado la gran revolución que está siendo la transformación de las viviendas, así como los cambios en el usuario, que demanda espacios mucho más seguros, saludables y información sobre los materiales usados y su mantenimiento.
300 profesionales que participaron como espectadores también pudieron plantear sus preguntas y reflexiones a través del hashtag #WebinarGrupoVíay a través de YouTube.
Consulta el webinar al completo en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=MxxQyKhKikE