Martes 22 de noviembre 2022:
09:00h Recepción asistentes.
09.30h Presentación del evento Jose G. Osorio, director de Vía Construcción GRUPO VÍA
09.35h Soprema
09.40h Fagerhult
09.45h Tarkett
Ponencias y Mesa Redonda
09.55h Nicola Cerantola, Director y Fundador de ECOLOGING
10.10h Paula Sánchez, CEO y Cofundadora de COCIRCULAR
10.25h Mauro Manca, Founder & Director de ENERGREEN DESIGN
10.40h Coffee Break.
11.10h Placo
11.15h Commtech
11.20h Schneider
11.25h Jordi de las Moras, Director General de GARDEN HOTELS
11.40h Carlos Infantes, CEO de KENZA.AI
11.55h Roberto Campos, Director General de AVINTIA INMOBILIARIA
12.10h Debate con los ponentes.
¿Hay mayor demanda por parte de los clientes de proyectos que tienen en cuenta la circularidad y reciclabilidad de sus materiales?
¿Cómo se pueden valorizar los residuos de la construcción? ¿Estamos preparados para usar los edificios como bancos de futuros materiales?
¿Qué es el Material Passport? ¿Se dan las condiciones para que exista un Stock Market de materiales de construcción reciclables?
¿El alza del precio de las materias primas y la mano de obra suponen una oportunidad para la construcción off site y la industrialización?
¿Los objetivos de des-carbonización harán perder valor a los edificios que no sean sostenibles?
13.30h Fin del evento
16:00h NETWORKING ARQUITECTURA SOSTENIBLE (Evento Privado) Sesión de Networking con proveedores de productos sostenibles y prescriptores que compartirán encuentros face to face en el que conocer las principales innovaciones en materiales y soluciones sostenibles.
Miércoles 23 de noviembre de 2022:
“Net Zero Buildings y arquitectura sostenible”
Las directrices europeas marcan un camino claro en el que los edificios de nueva construcción deben ser edificios de consumo de energía casi cero desde 2021. En otros sectores como el automovilístico la sociedad ya es consciente de cuánto gasta su coche antes de comprarlo.
¿Pero saben los ciudadanos lo que consume un edificio?
El sector de la construcción tiene una hoja de ruta clara en el que se tienen que hacer edificios donde el cliente sepa el consumo que le repercutirá en su edificio a 30 o 40 años, pero sin olvidar que la sostenibilidad va más allá de la eficiencia energética: diseño pasivo y bioclimático, materiales de proximidad, espacios saludables, preservación del entorno, contribuir a la descarbonización, menos emisiones de C02, menor generación de residuos y nuevas técnicas constructivas.
Este segundo día del congreso se centrará en conocer los case study más interesantes que estudios de arquitectura e ingeniería de primera fila están desarrollando en el ámbito de proyectos sostenibles y de consumo de energía casi nulo.
09:00h Recepción asistentes.
09.30h Presentación del evento Jose G. Osorio, director de Vía Construcción GRUPO VÍA
09.35h Schneider
09.40h Commtech
09.45h Placo
CASE STUDY
09.55h José Castilla, Director Sustainability de CUNDALL
10.10h Pablo Oriol y Fernando Rodríguez, Socios de FRPO
10.25h Gonzalo Echarri, Director de Arquitectura de ORTIZ LEÓN
10.40h Coffee Break
11.05h Tarkett
11.15h Fagerhult
11.20h Soprema
11.25h Daniel Martín, Sustainability & Building Performance Director de DEERNS
11.40h Raúl Belloso, Arquitecto de BOA ARQUITECTOS
11.55h Mireya Reguart, Socia de BAUWOOD
12.10h Mark Fenwick Socio de FENWICK IRIBARREN ARCHITECTS
12.25h Debate con los ponentes
¿Somos más exigentes hoy en día con la salud de los espacios y con la información sobre toxicidad de materiales?
¿La llegada de los fondos europeos Next Generation fomentarán las rehabilitaciones energéticas y los edificios NZEB?
¿La construcción de edificios dará el salto hacia la industrialización y montaje en fábrica?
¿Qué es lo más determinante para reducir la demanda energética de edificios con criterios pasivos y de bioclimatismo?
¿La experiencia con Passivhaus es útil a la hora de proyectar estos edificios NZEB?
¿Cómo ayudar en la gestión del cambio en una organización que se traslada a un edificio de bajo consumo energético?
13.30h Fin del evento